Según la información de la presa castrista, tres viajeros procedentes del exterior resultaron positivos a la COVID-19 en Ciego de Ávila, de los cuales, uno de ellos presuntamente violó la cuarentena y ahora será procesado en tribunales acusado de “propagación de epidemias”.
La llegada de las tres personas con coronavirus ha encendido las alarmas entre los avileños, pues desde hace apenas unos días el municipio pasó a la segunda fase recuperativa, tras un segundo brote agresivo de la enfermedad viral.
“Tres viajeros en Ciego de Avila son portadores de COVID 19, uno de ellos violó lo establecido visitando diversos lugares por lo que está bajo proceso penal por transmisión de epidemia”,
comentó un medio oficialista.
En tal sentido, el Consejo de Defensa (CD) sesionó el domingo 22 de noviembre en la ciudad capital, donde las autoridades se enteraron que gracias a la incapacidad del personal encargado de hacer cumplir los protocolos, dejaron salir al viajero que violó la cuarentena, por lo que el mismo no cumplió el periodo de aislamiento y de hecho, hizo varias visitas en lugares públicos.
Luego de que localizaran a la persona de la cual no han revelado al procedencia, fue puesto bajo un proceso penal por transmisión de epidemia.
“Hoy se evalúa cada centro donde estuvo para adoptar las medidas necesarias y aislar a todas las personas con las que tuvo contacto”,refirió el medio.
👉Hoy se evalúa cada centro donde estuvo para adoptar las medidas necesarias y aislar a todas las personas con las que tuvo contacto.
Ampliamos 👇https://t.co/1EVMUFT0Ki#CubaPorLaSalud— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) November 23, 2020
Pese a que muchos de los nuevos contagios de coroanvirus en Cuba son de viajeros extranjeros, el régimen no ha pensado en paralizar los viajes y cerrar los aeropuertos, ya que con esta acción deben detener las operaciones turísticas, de donde lucran divisas.
En tal sentido, Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del CD provincial, exhortó a la población a mantenerse alerta ante el riesgo que se ha incrementado con la apertura de las terminales internacionales.
Garrido Pérez quiso quitarle responsabilidad al sistema de salud pública en la contención de la pandemia, por lo que dijo que es necesario el accionar desde cada espacio con un sistema de atención primaria para detectar a los vecinos y familiares de aquellos viajeros procedentes del exterior, quienes deben cumplir los protocolos.
Lea también: Cuba registra 33 nuevos casos de coronavirus en la última jornada
En un intento por justificar que continúen las operaciones turísticas, el funcionario destacó que la enfermedad tiene altos costos que superan los 34 millones de pesos, por lo que es necesario que sigan las actividades del turismo en Ciego de Ávila.
Es de resaltar que según los datos de las autoridades de salud, en el municipio avileño hay más de 300 viajeros en vigilancia epidemiológica, “de los cuales alrededor de 150 pertenecen a la capital provincial, cifras con una tendencia al incremento en lo que resta del año”.
En dicha zona se han registrado más de 600 casos de coronavirus desde la etapa del rebrote a finales de agosto, dejando un cifra de 15 fallecidos.
Redacción de Cubanos por el Mundo