Los aliados comunistas del hemisferio se alinean para ratificar el fraude electoral que se ejecutó este domingo 6 de diciembre en Venezuela, donde Nicolás Maduro, con una pírrica participación – admitida oficialmente – del 30 por ciento del padrón electoral aseguran haber obtenido una nueva Asamblea Nacional, único poder controlado por el sector opositor que les brindó la configuración de un gobierno interino a principios de 2019 con Juan Guaidó a la cabeza.
El mandamás cubano Miguel Díaz-Canel celebró el supuesto triunfo, asegurando que se trataba de una “victoria de la revolución y del pueblo bolivariano”, extendiendo las felicitaciones a su par Nicolás Maduro, este último considerando que la realización del proceso garantizaba el “cumplimiento de la Constitución”, luego de que este año se venciera el periodo del parlamento democráticamente electo en 2015, donde la oposición venezolana arrasó con los curules del poder legislativo y desde entonces comenzó a enfrentar mayores restricciones e imposiciones del poder judicial y ejecutivo para desmantelarla.
En las elecciones en Venezuela el chavismo gana parlamentarias. Victoria de la revolución y el pueblo bolivariano. Homenaje al comandante Chávez, apoyo al Presidente Maduro. Las felicitaciones desde la hermana Cuba. #SomosCuba https://t.co/8PDlX8NYZW Via @Granma_Digital
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 7, 2020
La prensa oficialista cubana se ha hecho eco del fraude electoral en Venezuela, marcado por el ausentismo en los centros electorales y que dado el bajo índice de participación, debería estar anulado al no constituir la voluntad popular. Inclusive, a diferencia de otros procesos del pasado, donde el madurismo sí tenía contrincantes, dejaron en esta ocasión los centros electorales abiertos pasadas las 7 de la noche (hora local), buscando adeptos mediante las estructuras de movilización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a fines de mostrar un porcentaje mayor de participación, que aún así fue escaso.
Hoy los venezolanos y el mundo fuimos testigos de un proceso para los intereses del PSUV y el rechazo del país ha sido evidente y contundente.
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) December 6, 2020
Poca o nula participación es el testimonio de nuestro pueblo que no se somete al chantaje.
Las colas hoy eran por alimentos y gasolina.
En relación al proceso, el excandidato presidencial opositor, Henrique Capriles Radonski, quien había manifestado su intención de apoyar el proceso electoral demandando mejores condiciones, utilizó sus redes sociales para reaccionar ante lo ocurrido.
“Los venezolanos y el mundo fuimos testigos de un proceso para los intereses del PSUV y el rechazo del país ha sido evidente y contundente. Poca o nula participación es el testimonio de nuestro pueblo que no se somete al chantaje. Las colas hoy eran por alimentos y gasolina”, dijo Capriles en relación a la presencia de “electores” en algunos centros, a propósito de que trascendieran las ofertas realizadas por los Consejos Comunales a sus cuadros políticos para conseguir movilizadores y votantes, a quienes prometían bolsas de comida, bonos de dinero o un cupo para surtir combustible en una estación de servicio.
El fraude electoral desarrollado en Venezuela comenzó a ser desconocido a nivel internacional, como así lo hiciera el Grupo de Lima en el hemisferio, asegurando que este carecía de legalidad y legitimidad, al – ratificando la denuncia opositora – no contar con efectivas garantías para el proceso, ni igualdad o transparencia para las fuerzas políticas de esta nación.
Declaración Conjunta sobre Venezuela
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) December 7, 2020
►https://t.co/Gosww7RABu pic.twitter.com/mxv6r4cUIy
RECOMENDADO: Castrismo presenta a supuesto “mercenario” en su show del NTV
Redacción Cubanos por el Mundo