La prensa castrista informó este martes que, la brigada del contingente internacionalista cubano Henry Reeve que se encontraba en Qatar, conformada por médicos esclavos regresó a Cuba.
El medio oficial detalla que, el grupo que estuvo por casi ocho meses en el mencionado país atendió a 270 mil 342 pacientes y realizar 338 mil 772 procederes de enfermería; en su mayoría relacionados a la pandemia.
El dictador cubano Miguel Díaz-Canel, les prometió a los médicos esclavos a través de un videomensaje, que se reunirá personalmente con ellos cuando terminen el período de cuarentena, por el que deben atravesar, siguiendo los protocolos de viajeros procedentes del extranjero.
🩺La brigada del contingente #HenryReeve que brindó asistencia médica en #Catar regresó luego de atender a 270 mil 342 pacientes
👉El Presidente Miguel Díaz-Canel recibió a través de videomensaje a los colaboradores#Cuba🇨🇺 #CubaSalva #ACNReporta 👇https://t.co/pHkpjHe2SE— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) December 8, 2020
Los médicos esclavos cubanos llegaron a la nación árabe el pasado 10 de abril, para apoyar a la atención de salud por la pandemia del coronavirus y el grupo estuvo dividido y fueron ubicados en seis unidades asistenciales: Al Wakra, Hazen Mubairek, Ras Laffanm, Mesaied y Dukhan, esta última operada únicamente por los profesionales de la salud antillanos, mientras que un grupo trabajó en el hospital de campaña de la zona industrial.
Lea también: Régimen mantiene sitiada por quinto día consecutivo a la periodista Luz Escobar
Este grupo del cual no se especificó la cantidad, se unieron a los 500 profesionales de la salud que se encontraban en el centro cubano, el cual fue convertido en una unidad de atención solo para pacientes de COVID-19.
Es de recordar que, ya de Qatar país se escaparon tres médicos cubanos, huyendo de la esclavitud y del comunismo. Y para lograr su huida tuvieron que disfrazarse de árabes, para ir a la Embajada de Estados Unidos en Qatar, en donde de forma clandestina habían comenzado a hacer sus trámites para buscar el sueño americano.
En estas misiones médicas suelen escapar los galenos antillanos, porque no quieren ser utilizados como un instrumento para seguir enriqueciendo a la cúpula castrista, que se a encargado por años de hacer de ellos un negocio redondo con la explotación.
Redacción de Cubanos por el Mundo