Las autoridades estadounidenses se mostraron alarmadas este jueves 17 de diciembre por una intromisión en los sistemas informáticos de todo el mundo atribuida a hackers rusos. Según medios locales, el gobierno de Estados Unidos advirtió que el hackeo representa un riesgo “grave”.
La Agencia de Ciberseguridad y Seguridad para la Infraestructura (CISA, por sus siglas en inglés) dijo que hasta el momento la intrusión comprometió a varias agencias gubernamentales. Pero, además, a compañías privadas.
Lee más: Cheque de estímulo en EEUU: acuerdo pudiera llegar en los próximo días
La CISA dijo que se trató de un ataque avanzado complicado de detectar y que será difícil de deshacer. No se especificó qué agencias fueron violadas o qué información se vio comprometida posiblemente desde marzo. Sin embargo, extraoficialmente se conoció que también involucró a gigantes como Microsoft, según la agencia Reuters.
Exclusive: Microsoft was hacked as part of the suspected Russian campaign that has hit multiple U.S. government agencies, sources say https://t.co/sDZNOvEtbH pic.twitter.com/DGTPfMdldc— Reuters (@Reuters) December 17, 2020
“Este actor amenazante ha demostrado sofisticación y habilidad compleja en estas intrusiones (…) La CISA cree que retirar al actor amenazante de los entornos comprometidos será muy complejo y desafiante”dijo la agencia en una alerta sobre el hackeo
Rusia es el principal sospechoso del hackeo en EEUU
Investigadores de ciberseguridad apuntan a que el hackeo proviene de servidores rusos, comandados por el comunista Vladimir Putin, el aliado más fuerte del castrismo.
Statement by President-elect Biden on Cybersecurity: https://t.co/MDDOeoInal pic.twitter.com/tdiLeSbtMi— Biden-Harris Presidential Transition (@Transition46) December 17, 2020
Presuntamente el hackeo comenzó desde principios de marzo, cuando un código malicioso fue oculto en las actualizaciones de un popular programa que monitorea redes informáticas de comercios y gobiernos.
El código, que afecta a un producto fabricado por la compañía estadounidense SolarWinds, dio a hackers acceso remoto a las redes de una organización para que pudieran robar información. Las acciones maliciosas fueron descubiertas meses después por FireEye.
Te podría interesar: EEUU demanda a Facebook por monopolio y le exige vender Instagram y WhatsApp
Presuntamente, el robo de información también habría afectado al arsenal nuclear de la primera potencia del mundo. También se vieron afectados Departamentos del Gobierno de EE.UU., como el de Seguridad Nacional, Tesoro, Comercio y Asuntos Exteriores.
Redacción Cubanos por el Mundo