En su discurso ante el Parlamento cubano, la Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss informó que el Presupuesto del Estado para 2021 proyecta gastos totales que ascienden a 374 mil 846 millones de pesos.
Aseguró que en el Presupuesto del Estado destinan 243 mil 788 millones de pesos que incluyen: el financiamiento de los gastos de personal y tributos asociados, por los nuevos salarios incrementados en este sector, que ascienden a más de 87 mil 500 millones de pesos, el 36 por ciento; las pensiones y las prestaciones de la Asistencia Social, el respaldo de los niveles de actividad de los programas sociales y los servicios básicos de la población y los que soportan el funcionamiento de la administración pública.
La ministra expresó que del importe total de gastos de la actividad presupuestada, se destinan en el Presupuesto de la Seguridad Social 33 mil 139 millones de pesos para cubrir las prestaciones del régimen, a las que tienen derecho los trabajadores jubilados y pensionados, con valores incrementados, proyectando un resultado deficitario de 11 mil 550 millones de pesos que será financiado por la Cuenta del Presupuesto Central.
A la Educación se le destina el 24 por ciento de los gastos de la actividad presupuestada, que respalda la matrícula del curso escolar 2020-2021 y la del inicio del curso escolar 2021-2022 en todos los niveles de enseñanzas.
Informó que para la Salud Pública y la Asistencia Social, en el Presupuesto del Estado, se destinan 67 mil 41 millones de pesos, lo que representa el 28 por ciento de los gastos corrientes del sector presupuestado.
Con relación a la Asistencia Social, la ministra especificó que se planifica una reserva desde los presupuestos municipales, que asciende a 716 millones de pesos, para asistir a los núcleos y personas vulnerables que en la implementación del ordenamiento monetario, requieran ayuda para cubrir los gastos esenciales de vida.
Para la Cultura y el Deporte se prevén gastos por 11 mil 214 millones de pesos, con lo que se brindan ofertas artístico – culturales y la trasmisión de 629 mil 183 horas de radio y televisión.
Meisi Bolaños Weiss aseguró que para los financiamientos de la actividad empresarial se planifican 48 mil 530 millones de pesos, en los que se producen adecuaciones como resultado de eliminar subsidios excesivos y gratuidades indebidas.
Asimismo, se subsidian los precios y tarifas de un grupo de productos de alto impacto y sensibilidad para la población, para lo que se destinan 26 mil 263 millones de pesos, los que tendrán una aplicación transitoria.
Se subsidiarán parcialmente las tarifas de los servicios de electricidad en aproximadamente 18 mil millones de pesos, los servicios de transportación urbana de pasajeros, aéreos nacionales, por catamarán y la transportación por ferrocarril, entre otros.
Explicó que en función de la producción de alimentos se subsidian por un importe ascendente a mil 672 millones de pesos.
Desde el Presupuesto del Estado se prevé la constitución de una reserva que asciende a 18 mil millones de pesos para el apoyo financiero temporal que puedan necesitar las empresas que en el punto de partida del ordenamiento monetario y financiero no cubren con sus ingresos el incremento de los costos.
Para los gastos de Inversiones y Transferencias de Capital se planifican 62 mil 463 millones de pesos y al financiamiento de inversiones materiales, en correspondencia con el Plan de la economía, se destina el 47 por ciento, que respalda el Programa Estatal de construcción de viviendas, en un poco más de 15 mil 800.
En cumplimiento de otros de los propósitos de la Estrategia Económica y Social se proyectan Mil 800 millones de pesos, para el fomento al sector agropecuario.
LEE TAMBIÉN: Empresas estatales no garantizan combustible para el 2021 en Cuba
La Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss informó que como consecuencia de la proyección de los ingresos que se planifica recaudar y las decisiones adoptadas con los gastos que se proyectan ejecutar, se obtiene un Déficit Fiscal máximo para el año 2021 de 86 mil 744 millones 500 mil pesos, el que si bien respalda los principales programas y servicios públicos, aun es alto y deteriora su relación con el producto interno bruto a precios corrientes.
La demanda financiera del Presupuesto del Estado para el 2021, ascenderá a 132 mil 542 millones 200 mil pesos, la conforma el Déficit Fiscal proyectado, más 45 mil 798 millones de pesos para la amortización de deudas con vencimiento en el 2021, entre las que se encuentran los financiamientos al sistema bancario por operaciones que asume en el ordenamiento monetario y financiero, que se consideran demanda de financiamiento.
Enfatizó que luego de conocer las cifras del Presupuesto del Estado ,en el país urge la necesidad de mejorar este resultado, manteniendo un riguroso control del gasto público, no malgastando y haciendo un uso eficiente de los recursos materiales y financieros asignados.
Redacción Cubanos por el Mundo