José Ramón Cabañas, embajador de la dictadura de Cuba en Estados Unidos (EEUU), cesó sus funciones como representante del comunismo en el país de las libertades y regresó a la isla cárcel a la espera de nuevas “misiones” según informó la cancillería castrista a través de un comunicado. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), indicó que se envió una “nota verbal” al Departamento de Estado informando sobre la salida de Cabañas de la sede diplomática.
RECOMENDADO: Régimen castrocomunista ansía la victoria de Biden en Estados Unidos para “llegar a un acuerdo”
De acuerdo con la nota, el nuevo representante de la dictadura de Cuba en EEUU será Lianys Torres pero mientras llega, el cargo será ocupado por Rodney A. González. Torres viene de ocupar el cargo como la embajada de la isla en Vietnam.
En nota verbal, la Embajada de la República de Cuba comunicó que el Excmo. José Ramón Cabañas Rodríguez culminó su deber como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba ante los Estados Unidos el lunes 21 de diciembre de 2020. pic.twitter.com/DudX3D0PF6— Embajada Cuba EEUU (@EmbaCubaEEUU) December 21, 2020
Desde 2012, José Ramón Cabañas estuvo al frente de la Sección de Intereses de La Habana en Washington que luego pasó a ser la embajada de Cuba en EEUU tras el “deshielo” impulsado por Barack Obama y Raúl Castro. Fue durante este proceso que el castrista pasó a ser una “figura clave” en los negocios y tratados.
“Hasta la vista Washington DC. Eterno agradecimiento al pueblo de EEUU por su acogida. Reconocimiento a los que nos confrontaron en la defensa de nuestro país desde posiciones de respeto”, afirmó el ex embajador de Cuba en EEUU en Twitter.
Hasta la vista Washington DC. Eterno agradecimiento al pueblo de EEUU por su acogida. Reconocimiento a los que nos confrontaron en la defensa de nuestro país desde posiciones de respeto #SomosCuba— José Ramón Cabañas (@JoseRCabanas) December 21, 2020
Bajo su mandato, la embajada de Cuba en EEUU fue escenario de incontables protestas por parte de los cubanos residentes, quienes exigían que su país fuese libre y democrático para así poder impulsarlo a un futuro próspero, donde su gente no tenga que vivir en la miseria.
Esta “movida” por parte del régimen de Cuba podría deberse a la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, pues el demócrata podría retornar a la fallida política de Barack Obama a favor de la dictadura cubana.
OTRAS NOTICIAS: Más viajes, inversión y remesas, el plan de Joe Biden para Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo