La directora Avicola de Santa Clara, Raiza Espinosa Broche precisó que, Villa Clara culminará lo que resta del año 2020 con 157,9 millones de huevos, un estimado que “sobrecumple” el plan de año, el cual era de 155 millones de huevos.
Según esta villaclareña, este 2020 en Villa Clara van a cerrar con 2,9 millones de huevos estimados “por encima” del plan.
“Nosotros tenemos este año un plan de 155 millones de huevos vamos a cerrar con 157,9 millones de huevos, es decir que vamos a cerrar con 2,9 millones de huevos estimados por encima del plan”.
La directora Avicola de Santa Clara acotó que, en la última semana del 2020 “se van a sobrecumplir todos los destinos de ventas sobrecumpliendo los encargos estatales de 106%”.
Debido a la crisis económica en la isla por las más políticas del régimen comunista y la pandemia del coronavirus, Raiza Espinosa aseveró que, tuvieron que buscar alternativas “de todo tipo” para “mantener y sostener” el proceso productivo a partir de las limitaciones en materiales que ha presentado el país.
“Un año en que ha habido que buscar alternativas de todo tipo para mantener y sostener el proceso productivo a partir de las limitaciones materiales que ha presentado todo el país”
En Villa Clara no fueron satisfechas las demandas de la población
La directora Avicola de Santa Clara Raiza, Espinosa Broche confirmó que, en Villa Clara no fueron satisfechas las demandas de la población, pese a que algunas entidades si “alcanzaron” sus metas productivas con composiciones de pienso, las cuales no han sido ideales para la alimentación de la masa.
“Hemos trabajado también este año en la incrementación de la producción de pollo de ceba que esperamos también que ya que el año que viene podamos participar como el resto de las empresas en la sustitución de importación, también estamos encaminando a mejorar esta producción que empezó con un productor en experimento no especializado en 2019 y ya en estos momentos tenemos 3”, precisó la directora.
Pese a que Villa Clara asegura “sobrecumplir” el estimado de la producción de huevos, estos no se vieron por ningún lado en todo el año ni en el territorio santaclareño ni en Cuba, y cuando se consiguen es a un desproporcionado precio, tanto así que ha llegado a costar 300 pesos, haciendo imposible que los cubanos de a pie puedan comerlos, todo gracias a los logros de la “revolución”.
LEE TAMBIÉN: Castrismo asegura que todo ‘marcha bien’ con los mil pesitos que le adelantó a trabajadores
Redacción de Cubanos por el Mundo.