La madrugada de ese lunes, el opositor cubano José Alberto Álvarez, informó que presuntamente el periodista independiente Juan Carlos Linares se suicidó en La Habana.
“Una dolorosa novedad nos sorprende a quienes lo hemos conocido durante muchos años de convivencia dentro de la sociedad civil independiente cubana. Alguien a quien era muy difícil no querer por sus muchas cualidades; la noticia de su inesperado suicidio me ha causado un impacto que sólo podrán entenderlo quienes también lo hayan conocido de muy cerca”,escribió Álvarez en su cuenta de Facebok.
Según confirmó el activista Julio Aleaga a 14ymedio, la causa de la muerte de Juan Carlos Linares fue un suicidio, aunque no se precisó cuándo ocurrió el hecho, sin embargo, Medicina Legal indica que el fatídico suceso fue hace aproximadamente 96 horas.
Una triste noticia 👉Se suicida en La Habana el periodista independiente Juan Carlos Linares https://t.co/8Ctr9w37x1 pic.twitter.com/yRxXWERhxB— 14ymedio (@14ymedio) January 4, 2021
Pese a esta confirmación y a que el mismo opositor cubano José Alberto Álvarez fue uno de los primero en difundir la información sobre el posible suicidio, este mismo se retractó la mañana de este lunes, y afirmó que repitió algo que escuchó. “No creo en el suicidio de Juan Carlos”.
Como activista de derechos humanos y periodista independiente durante dos décadas, el reportero de 53 años, fue víctima de la represión cubana y varios arrestos en los últimos años.
En el año 2017 estuvo arrestado por supuesto “desacato a un funcionario público”, durante varios días en la estación policial Vivac, en el barrio de Calabazar, municipio Boyeros, La Habana.
En ese mismo año, Juan Carlos Linares presentó una propuesta para ayudar a personas con alguna discapacidad o impedimento físico o mental, y le pidió al régimen cubano que mejorara las condiciones laborales de los mismos.
Lea también: Banco Central de Cuba explica que el dólar no costará 24 pesos
Julio Aleaga dijo que,durante los últimos años, el comunicador colaboró con Cubanet, Hablemos Press y la Asociación para la Libertad de Prensa (APLP) y también formó parte de la Red de Cultura Inclusiva.
“Fue también uno de los animadores más apasionados de Candidatos por el Cambio y contribuyó mucho a que el joven opositor Yuniel Francisco López O’Farrill fuera nominado candidato de su circunscripción” en la barriada de Santa Amalia en La Habana, reseñó 14ymedio.
Tras la partida física del comunicar, a través de las redes sociales se han dejado múltiples mensajes de condolencias, en especial para su esposa Annabel Borges Tamarit, y su hijo de apenas 11 años.
Redacción de Cubanos por el Mundo