El descontento de los cubanos con la elaboración del pan en La Habana no cesó, cesa o cesará mientras las autoridades locales aseguran estar detrás de resolver el quebranto, a pesar de décadas de insatisfacciones. De la harina, la elaboración y hasta la distribución forman parte del conflicto no resuelto, que ahora con el elevado precio del producto, genera mucho más ruido que años atrás.
En este orden, desde el Consejo de Defensa Provincial de La Habana aseguran que parte de los reclamos – nada recientes cabe destacar – se encuentran en la venta errada de los gramos definidos del racionamiento del régimen, alteración en los horarios que se suponen definidos para su expendio así como violaciones de precios, habiendo ya sufrido un incremento sustancial de forma oficial de 5 centavos a 1 CUC.
RECOMENDADO: Problema con el pan normado “es solo la punta del iceberg,” afirma periodista oficialista
La solución planteada por las autoridades locales, que continúan sin ver en el origen del conflicto – la falta de competencia, de diversidad en la oferta y en resumidas cuentas de libertades por controlar el “pan de cada día” – es incrementar las “sorpresivas” visitas a los lugares de elaboración y venta, orden directa para la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (Epia) y de la Cadena Cubana del Pan, al menos así en La Habana. Se prevé ejecutar un “plan de fiscalización”, donde la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) también tendrá su partida.
Ahora, si bien con el incremento del costo del pan aseguraban que la venta del producto había mermado, en porcentajes nada despreciables de diferentes provincias, ahora entre las insatisfacciones ubican en La Habana la falta de oferta ante el incremento de la demanda, aun cuando se ha aumentado – según la Agencia Cubana de Noticias – el despacho de harina para la elaboración. Las colas no cesan, el pan falta y como es de esperarse, también una amplia lista de derivados que siguen sin verse en el “ordenamiento”.
QUIZÁS DEBAS VER: En Cuba el pan malo, caro y ahora con rana incluida (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo