El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) agregó este viernes 659 contagios nuevos de COVID-19, para un acumulado de 24 mil 764 casos desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.
Según el MINSAP, en Cuba hay hasta los momentos 4 mil 892 casos activos, 4 mil 853 con evolución clínica estable, 18 pacientes en estado crítico y 21 pacientes en estado grave.
En tanto así, el régimen a través del MINSAP también informó sobre dos fallecimientos nuevos a causa del virus, para un total de 210 decesos desde marzo pasado.
Se confirmaron 659 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 24764.
4892 casos activos
4853 con evolución clínica estable
18 pacientes en estado crítico
21 pacientes en estado grave
210 fallecidos (2 del día)
19613 pacientes recuperados
2 evacuadoshttps://t.co/GqRHgkhwqQ pic.twitter.com/LZMATrVito— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) January 29, 2021
Hay que resaltar que, los contagios y muertes antes reportados pertenecen al cierre del día de ayer 27 de enero y hasta entonces permanecían en los diferentes hospitales de la isla bajo “vigilancia clínica epidemiológica” 11 mil 304 pacientes, de los cuales 4 mil 187 son sospechosos y 2 mil 225 en vigilancia.
Para el cierre del día de ayer, se estudiaron 13 mil 903 muestras, de las cuales solo resultaron positivas estas 659, para un total de un millón 851 mil 950 muestras realizadas desde el inicio de la pandemia.
En Cuba 582 casos fueron autóctonos
De los 659 contagios, 582 fueron autóctonos, 36 importados y 41 sin fuente de infección precisada, de los cuales 356 fueron del sexo femenino y 303 del sexo masculino.
El MINSAP precisó que, del total de los 659 casos, el 41,9% ósea 276 de los contagios fueron asintomáticos y el 56,9% están vinculados con viajeros internacionales.
Los contagiados pertenecen a diferentes grupos de edades, 89 casos corresponden a menores de 20 años, 207 a edades entre 20 a 39 años, 233 de 40 a 59 años y 130 casos corresponden a mayores de 60 años.
El rebrote del coronavirus se ha ido esparciendo por toda la isla afectando a todas sus provincias entre ellas La Habana quien en esta ocasión se alzó con 312 casos, mientras que Pinar del Río solo reportó 5 y Artemisa 16 casos.
Por su parte, Mayebeque registró 31 casos, matanzas 36, Cienfuegos 14, Villa Clara 53, Sancti Spíritus 6, Ciego de Ávila 55, Las Tunas 4, Holguín 11, Santiago de Cuba 71, Granma 6, Guantánamo 32 y 7 casos en el Municipio Especial de la Isla de la Juventud.
LEE TAMBIÉN: Establecen medidas adicionales en La Habana para intentar controlar la COVID-19
Redacción de Cubanos por el Mundo.