El castrismo no ve como una posibilidad comprar vacunas de las que ya está certificada su efectividad para ofrecerles a los cubanos una parte de la solución ante la propagación del virus que viven en el país.
El régimen y su decadente sistema de salud siguen empeñados en confiar en sus candidatos vacunales, que no funcionan, mientras que en Cuba las personas siguen muriendo a causa de la enfermedad.
Según información de Cubita NOW, el presidente de BioCubaFarma, doctor Eduardo Martínez Díaz, justificó la decisión del castrismo alegando que en Cuba ya están aplicando las vacunas a una parte de la población.
“Hasta la fecha solo se han aplicado 108 millones de dosis, lo que significa que solo se han vacunado un poco más del uno por ciento de la población. Los países que más han vacunado son Estados Unidos y China. Solo 13 países han aplicado más de un millón de dosis de vacunas”, expresó.
Martínez Díaz quiso justificar la incoherencia de los hechos del régimen cubano diciendo que solo 13 países han logrado vacunar gran parte de sus habitantes.
TE PUEDE INTERESAR: Cuba reportó en enero más menores de edad contagiados con COVID-19 que en todo 2020 (+VIDEO)
Pero si Cuba es una “potencia médica” es justo que sus ciudadanos no estén atravesando por esta situación epidemiológica que hace tiempo se salió de las manos del régimen y su sistema de salud.
Lo que ocurre es que la dictadura se niega a invertir sus recursos en la salud de los cubanos, puesto que el país debería gastar 20 millones de dólares para vacunar a un millón de cubanos, esto representa 3 veces menos que la cantidad que contempla el acuerdo de compras de armas firmado con Rusia, pero en eso se deja ver cuáles son las prioridades para el castrismo en el país.
Mientras tanto siguen perdiendo dinero, tratando de desarrollar vacunas hechas en el país, que no servirán, porque si el sistema de salud no cuenta ni con medicamentos comunes para atender otras enfermedades, difícilmente y puedan crear un antídoto efectivo ante este complicado virus que azota al mundo entero.
Sin embargo ante esta lucha inútil por crear la vacuna, Martínez Díaz consideró:
“No podemos apostar por una variante y que después los estudios no den los resultados esperados. En ese caso, tendríamos que empezar de nuevo”.
Mientras tanto, en el país familias enteras están contagiadas con la enfermedad y otras pierden a sus seres queridos. El ministerio de Salud reporta hasta más de mil 500 infectados diarios y a esto se le suman los cubanos que tienen la enfermedad y no se han dado cuenta porque no presentan síntomas.
LEE TAMBIÉN: Cuba: Con fiebre alta y mucha tos, hipertenso con covid-19 suma 30 horas esperando por traslado al hospital
Redacción Cubanos por el Mundo