in ,

Régimen de Cuba no extraditará a negociadores del ELN

El presidente de Colombia condicionó la continuidad de los diálogos de paz a que el ELN dejara de secuestrar y liberara a las personas que mantiene en cautiverio

Régimen de Cuba no extraditará a negociadores del ELN
El régimen castrista descartó el 13 de febrero de 2021 extraditar a los miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional. Foto: Composición CPEM

El régimen castrista descartó este sábado, 13 de febrero, extraditar a los miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los cuales continúan en La Habana, pese que el gobierno de Iván Duque los solicitara tras las fallidas negociaciones de paz.

La tarde de hoy, el Ministerio de Exteriores anunció una “declaración” que cumplirá la garantía del retorno seguro de la delegación del grupo terrorista, establecida en el Protocolo de Ruptura de esa negociación. Acordado y suscrito entre el Estado colombiano y el ELN junto a seis países en 2016.

“Cuba mantendrá invariable su actuación rigurosa y discreta, apegada a los principios y demostrada durante décadas de participación en los esfuerzos de paz en Colombia”dijo el castrista Bruno Rodríguez, al frente del ministerio cubano

“Esperamos que prime la voluntad de paz, el interés legítimo y la libre determinación del pueblo colombiano”, continuó.

Declaración de Cuba sobre negociadores del ELN

La declaración de Cuba responde a una petición de Colombia, que solicitó a La Habana más detalles acerca de la alerta hecha por el embajador colombiano José Luis Ponce, sobre un supuesto atentado que planeaba el ELN en Bogotá.

Al respecto, la cancillería cubana criticó que Colombia tratara dicho asunto de manera pública, filtrando los documentos a la prensa.

Justo hace cuatro años, en 2017, el ELN inició en Quito negociaciones de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Lee más: Sospechan de la “cartita” de alerta de la embajada de Cuba en Colombia sobre presunto “atentado terrorista”

En mayo de 2018, las negociaciones fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogo concluyó sin avances a principios de agosto de ese mismo año. EN 2019 Colombia solicitó su extradición tras el atentado contra una academia de Policía en Bogotá que dejó 22 cadetes muertos.

El presidente Duque condicionó la continuidad de los diálogos de paz a que el ELN dejara de secuestrar y liberara a las personas que tiene en cautiverio. Una medida que el grupo terrorista se niega a acatar aun después de cinco años del inicio de las negociaciones.

“Colombia reiteró la urgente necesidad de una respuesta favorable de parte del Gobierno de Cuba en relación con las extradiciones de miembros del ELN que son requeridos por la Justicia colombiana conforme al derecho internacional”expresó en su momento la canciller colombiana, Claudia Blum

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Camila Ferrer

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Hombre en Tennessee dejó herencia de 5 millones de dólares a su perro

Un hombre en Tennessee dejó herencia de cinco millones de dólares a su perro

Trump respaldo políticas relaciones Cuba EEUU

Trump: “Nuestro movimiento patriótico acaba de comenzar”