in

El invasor régimen cubano celebra nombramiento en Comité Especial de Descolonización de la ONU

Además de ser el régimen cubano un permanente violador de derechos humanos, de no suscribir a plenitud la igualdad en la dinámica de Estado, es además un interventor en los asuntos internos de otros países.

Cuba conoce sobre el tráfico de drogas desde Venezuela
Miguel Díaz-Canel, Nicolás Maduro y Raúl Castro. Foto archivo

El régimen cubano, experto en pedir al mundo lo que es incapaz de dar, celebró este lunes el nombramiento de su funcionario ante las Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso Cuesta, como vicepresidente del Comité Especial de Descolonización luego de una reunión en dicha organización.

Según el funcionario, su misión está en “reiterar el compromiso histórico” de Cuba en la “erradicación del colonialismo”, un manifiesto que resulta por demás falso, considerando los ejemplos en la historia de los intentos del fallecido dictador cubano Fidel Castro por la colonización comunista en Latinoamérica, perseguida insistentemente en Venezuela y alcanzada en el año 2000 con la llegada de Hugo Chávez Frías al poder.

En su mensaje, Pedroso Cuesta asegura que luego de sesenta años “siguen sin cumplirse los objetivos establecidos en la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales”. Este punto llama poderosamente la atención pues particularmente Cuba debe sentirse aludida en él.

La declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales define en su primer punto que la sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras “constituye una denegación de los derechos humanos fundamentales, es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la cooperación mundiales”.

El último pero no menos importante punto acordado en esta declaración establece que “todos los Estados deberán observar fiel y estrictamente las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de la presente Declaración sobre la base de la igualdad, de la no intervención en los asuntos internos de los demás Estados y del respeto de los derechos soberanos de todos los pueblos y de su integridad territorial”.

Además de ser el régimen cubano un permanente violador de derechos humanos, de no suscribir a plenitud la igualdad en la dinámica de Estado, es además un interventor en los asuntos internos de otros países. Venezuela constituye el máximo ejemplo de ello y el dominio del régimen cubano sobre el deslegitimado gobierno de ese país le ha valido sanciones a la dictadura cubana así como el nombramiento como patrocinador del terrorismo.

Innumerables informes de Inteligencia han demostrado la infiltración de agentes del régimen cubano en todas las áreas sensibles de la dinámica venezolana. Desde la propia seguridad de Nicolás Maduro hasta el control de las direcciones de salud a nivel nacional se encuentran controladas por designados del castrocomunismo, como se demostrara también que ocurría en Bolivia bajo el dominio de Evo Morales.

Recientemente y una vez más, fue el propio Nicolás Maduro Moros quien solicitó, al menos ante la opinión pública, el incremento de la “cooperación militar con Cuba”, mencionando específicamente hacerlo a nivel de Inteligencia en aras de la supuesta “defensa integral” de la nación suramericana.

RECOMENDADO: Convertida Venezuela en “colonia” de los parásitos de Castro, dice Michael Kozak

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by John Márquez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Bebé de seis meses y joven de 18 años reportados como “graves” por coronavirus en Cuba

Bebé de seis meses y joven de 18 años reportados como “graves” por coronavirus en Cuba

Seguidores del castrismo en un acto de repudio asaltan una vivienda y daña la propiedad privada de un opositor al régimen castrista

Seguidores del régimen castrista asaltan y dañan la vivienda de activista cubana (Fotos + Video)