La Unión Europea decidió convocar a su embajador en Cuba, el español Alberto Navarro, para que “rindiera cuentas” luego de firmar una carta abierta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidiendo el levantamiento del embargo contra el régimen castrista. Según informa la agencia AFP, un portavoz de la diplomacia europea indicó que Navarro debe presentarse en Bruselas ante Josep Borrell, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, y explicar lo ocurrido.
El embajador de la Unión Europea en Cuba deberá informar las razones que lo llevó a firmar, al parecer sin consentimiento de Borrell, una carta donde se pedía el levantamiento de la medida.
La convocatoria ocurre luego de que 16 eurodiputados exigieran a Borrell la destitución del embajador de la UE en Cuba ya que consideran el hecho como una “falta grave”.
TE PODRÍA INTERESAR: Human Rights Watch rechaza que embajador de la Unión Europea no reconozca que hay una dictadura en Cuba
“Consideramos que el embajador es indigno del cargo que ocupa y le pedimos que lo sustituya inmediatamente”, pidieron el 24 de febrero en una carta a Borrell.
A esta polémica se le suma que Navarro indicó que para él, Cuba no es una “dictadura” pese a las constantes violaciones de derechos humanos. “No, yo no considero que Cuba sea una dictadura. Claro que no”, informa durante una entrevista al diario CubaNet.
Para tratar de alejarse de la polémica, afirma que él, como embajador, no puede estar dando “calificativos” a los Gobiernos.
“Como embajador yo no puedo andar dando calificativos y menos del gobierno en el que estoy acreditado. Yo lo que voy constatando son los pasos que se dan, la Constitución que se aprueba, las medidas para el trabajo por cuenta propia que se aprueban, espero que ahora se impulse también a la pequeña y mediana empresa”.
Redacción Cubanos por el Mundo