Pfizer da un paso en la búsqueda de inmunizaciones contra de la COVID-19. La empresa estadounidense anunció que iniciaron la primera fase de pruebas de una vacuna por vía oral contra el coronavirus.
El fármaco, clasificado como PF-07321332, fue ideado para suministrarse por vía oral, lo que facilitará que sea suministrado a las poblaciones de riesgo.
La farmacéutica estadounidense confirmó la noticia en un comunicado este martes 23 de marzo y dejó en claro que las pruebas clínicas se realizarán dentro del territorio de Estados Unidos.
After initial promising preclinical data, we’ve begun dosing healthy adult participants with our novel oral #antiviral investigational drug candidate as part of a Phase 1 #clinicaltrial. pic.twitter.com/AvgZs6njM6— Pfizer Inc. (@pfizer) March 23, 2021
Our Chief Scientific Officer, Mikael Dolsten, explains how this investigational treatment may potentially help fight coronaviruses beyond the current #COVID19 pandemic. Follow our progress: https://t.co/ArsAy7Dd9T pic.twitter.com/COE3pcl03C— Pfizer Inc. (@pfizer) March 23, 2021
La vacuna por vía oral contra el coronavirus de Pfizer
Mikael Dolsten, director científico de Pfizer, explicó a los medios que el medicamento actúa como un “inhibidor de la proteasa”, es decir, evitará que el virus se replique en las células del organismo humano.
“Dada la forma en que el SARS-CoV-2 está mutando y el impacto global continuo del covid-19, parece probable que sea fundamental tener acceso a opciones terapéuticas, tanto ahora como más allá de la pandemia”.Comentó Dolsten.
Dolsten sostiene que la forma de controlar y contener la pandemia es con los mecanismos de prevención y utilizando los medicamentos inmunizadores como la vacuna en las poblaciones de riesgo.
La empresa además reveló que están trabajando en un inhibidor de la proteasa administrado por vía intravenosa clasificado con el nombre de PF-07304814. De momento se encuentra en la fase I-b.
Pfizer añadió que será el 6 de abril, durante la próxima reunión de la Sociedad Estadounidense de Química, cuando ofrecerán más detalles sobre el medicamento oral contra el coronavirus y los estudios que realizaron hasta la fecha.
LEE TAMBIÉN: Cuba suma 774 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Redacción Cubanos por el Mundo