Consciente de la crisis que atraviesa su aliado Venezuela, que amenaza con ponerle fin al “jineterismo” que desde hace más de 20 años mantiene con el chavismo, el régimen de Cuba se encuentra buscando nuevas formas de producir energía renovable, para evitar la dependencia del tan preciado petróleo venezolano.
De acuerdo con un artículo del diario Granma, actualmente Cuba tiene solo un 4,5 por ciento de generación de energía renovable, el resto, el 95.5 por ciento, es dependencia total del petróleo venezolano o de otras formas de combustible. Jorge Armando Cepero Hernández, director general de la Unión Eléctrica (UNE), indicó que ellos están obligados a buscar una alternativa energéticas para Cuba, ya que existe una reducción considerable en los combustibles fósiles.
Afirma que Cuba cuenta con un parque energético que genera seis mil 500 MW y de ellos solo 480 MW usan tecnología de ciclos combinados para aprovechar el gas acompañante de la extracción del petróleo crudo nacional. “La generación más económica del país”, asegura-
![precio del barril de petróleo](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2020/03/Petroleo-referencial.jpg)
Cerca del 60 por ciento de la energía en Cuba se produce mediante generación térmica, un esquema que tiene más de 36 años de explotación y que ya es necesario renovar debido al panorama internacional actual.
OTRAS NOTICIAS: Espirituanos molestos por “corrientazo en sus bolsillos” con nueva tarifa eléctrica (+ VIDEO) – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo
Cepero Hernández, indicó que este esquema de generación de energía es costoso. Detalla que en 2019, se instalaron tres centrales flotantes en diferentes partes del país que generan un total de 200 MW, ya que usa combustible fuel de baja calidad, lo que la hace una generación económicamente factible para el Sistema Eléctrico Nacional.
Viendo este panorama para nada prometedor, la UNE tiene como propósito buscar la incorporación de las Fuentes Renovables de Energía para disminuir el consumo de combustibles fósiles, que en la actualidad está cerca de los 5 millones de toneladas, de los cuales cerca de la mitad es importado y generan un gasto considerable a la pésima economía nacional.
“Este propósito también tributa a la independencia energética del país ya que el 53% de la generación se realiza con fuentes energéticas importadas”.
RECOMENDADO: Tarifa eléctrica de Cuba supera la de Estados Unidos y México
Si bien el petróleo venezolano es básicamente regalado a Cuba por parte del chavismo, la crisis interna que atraviesa la nación sudamericana tiene en “alerta” a los cubanos, pues Venezuela enfrenta su propia crisis, la cual no le permite ni siquiera abastecer su mercado nacional de gasolina como es debido.
Redacción Cubanos por el Mundo