13 niños niños de un año figuran entre los más de mil nuevos infectados que deja el coronavirus en Cuba, según reportó el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). El especialista mostró preocupación ante la gran cantidad de menores infectados con la COVID-19 en Cuba, informando que la percepción de riesgo en el país es mínima.
Durán indicó en su acostumbrada rueda de prensa que Cuba reporta mil 066 nuevos infectados. Además, 26 mil 198 pacientes se encuentran ingresados en diferentes centros del país, de los cuales tres mil 787 son considerados “sospechosos”, 17 mil 420 se encuentran bajo vigilancia y cuatro mil 991 son confirmados.
OTRAS NOTICIAS: Más de 900 casos de coronavirus en Cuba en las últimas 24 horas – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo
Con las cifras informadas este lunes por el doctor Durán, Cuba supera el umbral de los 80 mil infectados y podría llegar a los 100 mil para finales del mes de abril, de mantenerse la nueva curva de contagios.
Se informó además que de los mil 066 nuevos casos, mil 047 son autóctonos y 19 importados. Casi el 100 por ciento de los nuevos infectados fueron por contacto con otros casos confirmados, mientras que los casos importados descienden tras haber cerrado o limitado los vuelos desde el extranjero.
“El 52,2% (556) asintomáticos en el momento del diagnóstico, acumulándose 41 737 (51,8%)”, detalló Durán en su reporte.
Expresó que actualmente 162 menores en edades pediátricas tienen el coronavirus en Cuba, de los cuales 13 son menores de un año de edad.
“No se reportaron casos pediátricos ni en Holguín ni en la Isla de la Juventud, se acumulan nueve mil 588, que representa el 12 por ciento de todos los diagnosticados en el país, de ellos 514 lactantes. Activos 781”.
![Dos bebés reportadas como graves por coronavirus en Cuba](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/PIXNIO-267939-900x598-1.jpg)
Actualmente Cuba experimenta un nuevo pico de contagios con coronavirus, pues lleva varios días reportando más de mil infectados de forma diaria, comportamiento que no se había visto desde que inició el brote el pasado marzo de 2020.
Mientras tanto, el castrismo se niega a adquirir vacunas extranjeras, ni siquiera la de sus aliados, pues pretenden usar a los cubanos como propaganda para vender al mundo alguno de sus inventos vacunales.
Redacción Cubanos por el Mundo