El infortunado comentario de la viceministra de economía del régimen cubano, Johana Odriozola Guitart, desató una ola de críticas, luego de que asegurara que las colas en Cuba eran el resultado de no aplicar “terapias de choque” en el país, todo esto luego de cinco meses de que entrara en vigencia el (des) ordenamiento con un paquete de medidas que socavó aún más el poder adquisitivo de los cubanos.
Según la viceministra de Economía, las medidas tomadas en la cartera de la que forma parte son pensadas en “más de 11 millones de personas” y aunque califica las colas en Cuba como “molestas”, dice que estas reflejan la falta de terapias de choque contra la población.
“Son la expresión de que existe acceso de todos a esos mercados”, dijo la funcionaria castrista a través de un mensaje compartido en su cuenta de Twitter.

Esta es una economía que piensa en más de 11 millones de personas. Las colas son molestas pero son un reflejo de no aplicar terapias de choque. Son la expresión de que existe acceso de todos a esos mercados. pic.twitter.com/tSafnqdzfJ
— Johana Odriozola Guitart (@MEP_Johana) May 20, 2021
Este comentario no tardó en ser respondido por los cubanos, quienes fustigaron de forma tajante la expresión de la funcionaria sobre la situación de las colas en Cuba, que tiene como agravante la pandemia por coronavirus.
“¿Así que son consecuencias de no aplicar terapias de choque? ¿Y qué es la Tarea Ordenamiento? ¿Y las tiendas en MLC? Las colas son la consecuencia de la terapia de choque que nos han aplicado por 62 años”, le preguntó el periodista cubano José Raúl Gallego a la funcionaria del régimen.

Por su parte el usuario Miguel Vélez Perdomo añadió: “Saludos a las personas por allá por Marte, a ver si nos acabamos de despertar de ese sueño idílico, la realidad es muy diferente, la gente está sufriendo”.
“Ellos no tienen ni la menor idea de lo que está pasando el pueblo, solo por mantener el control económico, han sacrificado al pueblo y a sus esperanzas de crecimiento”, añadió Abel Cartaya quien luego insistió en que las colas en Cuba solo reflejan la “pésima gestión económica de un sistema lleno de trabas, ineficiencia, burocracia”.

Viceministra de Economía dice que las colas son “molestas” pero ¿las ha vivido?
En las reacciones en contra de la funcionaria se repite un mismo reclamo: calificar de “molestas” las colas en Cuba sin conocer en carne propia lo que significa estar durante cuatro, seis y hasta 12 horas en una fila, esperando adquirir algún producto de primera necesidad, en caso de lograrlo.
“Viceministra, no ‘existe acceso de todos a ese mercado’. Los cubanos estamos pagando una moneda que supera ya en más de 60 la nuestra y nos están obligando a hacerlo porque están vendiendo los productos de primera necesidad en ellas, ustedes están atentando contra la familia cubana”, añadió el usuario Kamilo Noa.
En momentos donde el coronavirus se encuentra desbordado en la calles de La Habana y del resto de las provincias de Cuba, también lo están las colas en abastos y comercios. Por un lado se ordena permanecer en sus viviendas a los ciudadanos, quienes se topan con la imposibilidad de hacerlo teniendo que salir a diario a conseguir la alimentación y otros productos prioritarios en el hogar.
RECOMENDADO: Los cubanos malgastan sus vidas haciendo colas para comprar alimentos (+ VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo