El día de ayer, arribaron a Cuba 17 médicos esclavos cubanos que se encontraban en San Vicente y las Granadinas prestando sus “servicios” ante la emergencia presentada en dicho territorio por la erupción de un volcán.
Cabe destacar que, el pasado 9 de abril, el gobierno vicentino decretó estado de emergencia nacional luego de que el volcán La Soufriére hiciera erupción, la misma que afectó severamente la ciudad capital de Georgetown y parte norte del país.
Según la Agencia Cubana de Noticias, los 17 médicos esclavos cubanos regresaron a tierras caribeñas para pasar unas pequeñas “vacaciones” luego de lucrar al régimen cubano con sus “conocimientos”.
Miembros de la brigada médica cubana que colaboraban en San Vicente y las Granadinas arribaron ayer a la mayor de las Antillas tras haber prestado su ayuda ante la emergencia nacional en ese país por la erupción de un volcán.https://t.co/bEPs5D6Bc5#CubaPorLaVida pic.twitter.com/MP8ZpCuGpI
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) May 21, 2021
Médicos esclavos cubanos en una “experiencia única”
En cuanto a esto, la licenciada en farmacia, Neurisel Fonseca Sánchez dijo al medio oficialista antes mencionado que, “la experiencia fue realmente única” debido a que presenciaron ciudades casi completamente quemadas.
Fonseca Sánchez resaltó la tranquilidad y el trabajo en conjunto de los esclavos médicos cubanos y su disciplina al momento de abandonar la ciudad.
Por su parte, el director de la Unidad Central de Colaboración Médica, Jorge Juan Delgado Bustillo habló sobre “el valor” de los colaboradores para dar su apoyo en San Vicente y las Granadinas y sobre todo su aporte al régimen para adquirir sus amadas divisas.
Delgado Bustillo quien estuvo en el territorio antes mencionado en un puesto de mando precisó que, hasta los momentos la situación en el país se torna tranquila pero, sigue existiendo el riesgo de una nueva erupción, la última se presentó el pasado 22 de abril.
Redacción de Cubanos por el Mundo.