Tras la publicación de un anuncio en el Registro Federal de Estados Unidos este martes, se conoció que el Secretario de Estado, Antony Blinken, mantendrá Cuba en la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo.
Blinken “determinó y certificó al Congreso de Estados Unidos” que los países comunistas de Venezuela, Irán, Corea del Norte y Siria también seguirán en la lista negra.
Con esta certificación, reemitida este martes 25 de mayo, se prohíbe la venta o licencia para la exportación de artículos y servicios de defensa, es decir, armamento militar. Además, se les notifica a otros gobiernos del mundo que estos regímenes no están cooperando completamente con los esfuerzos antiterroristas de la nación norteamericana.
Lee también: Confirman entrega de visas a peloteros cubanos que viajarán a la Florida
La razón para que Cuba permanezca en esta lista ha sido, principalmente, sus vinculaciones con miembros del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, mejor conocido como ELN. Además, entre las acusaciones de no cooperar en la lucha contra el terrorismo, Cuba ha acogido a varios fugitivos de la justicia de los EEUU que son buscados por cargos de violencia política. Entre ellos se destaca el caso de Joanne Chesimard, que fue condenada por ejecutar a un policía del estado de Nueva Jersey en 1973.

En 2020 Cuba regresó a la lista como país que no coopera contra el terrorismo
Cuba regresó a la lista de países que no cooperan totalmente contra el terrorismo durante el año 2020, bajo la administración del republicano Donald Trump. La mayor de las Antillas también figuran en la lista de países que auspician el terrorismo junto con Corea del Norte, Irán y Siria.
La justificación que citó el Departamento de Estado en aquel momento fue la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana.
Te podría interesar: Marco Rubio reitera que desde Cuba buscan desestabilizar a Colombia (+ VIDEO) – Noticias de Cuba
“Miembros del ELN, que viajaron a La Habana para mantener conversaciones de paz con el gobierno colombiano en 2017, permanecieron en Cuba durante 2019 (…) Cuba rechazó el pedido de Colombia de extraditar a 10 líderes del ELN que viven en La Habana. Luego de que la organización se atribuyera responsabilidad por el atentado con explosivos perpetrado en enero de 2019 en una escuela de cadetes de policía en Bogotá que produjo la muerte de 22 personas y más de 60 resultaron heridas”
sostuvo el informe
Gobierno de Biden mantiene a #Cuba en lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 25, 2021
Sorprende e irrita la calumnia y que aplique la política de Trump y sus 243 medidas de bloqueo.
La respuesta del canciller cubano no se hizo esperar y, como de costumbre, Bruno Rodríguez, negó la publicación del Departamento de Estado diciendo que “sorprende e irrita la calumnia”.
Redacción Cubanos por el Mundo