El congresista cubanoamericano, Mario Díaz-Balart, expresó su opinión sobre la “evaluación” que está haciendo el gobierno de Guyana para exigir visas a los ciudadanos cubanos y haitianos para poder ingresar a ese país.
En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, el republicano criticó la posibilidad de que, a los cubanos se les complique mucho más poder reencontrarse con sus familiares en Estados Unidos.
Reportes indican que el gobierno de Guyana quiere hacer aún más difícil los trámites para la reunificación de familias cubanas. Por eso ahora más que nunca, le insisto al liderazgo demócrata en Washington que inmediatamente aprueben mi legislación de #CFRP. pic.twitter.com/5LH2NqH9uP
— Mario Diaz-Balart (@MarioDB) June 24, 2021
Esto tomando en cuenta la Embajada de EEUU en ese país es la parada obligatoria para los cubanos que necesitan hacer trámites debido a que la sede diplomática en La Habana redujo su personal por los casos del “Síndrome de La Habana”, en 2017.
TE PUEDE INTERESAR: María Elvira Salazar: “No es suficiente oponerse al socialismo en otros países, nunca debemos ceder”
Legislación propuesta por Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar
En ese sentido, el congresista Díaz-Balart consideró que, de concretarse el pedido de visa para los cubanos, Guyana estaría haciendo más difícil la reunificación de las familias cubanas. Ante eso, el cubanoamericano exhortó a la administración de Joe Biden a aprobar a legislación que propuso junto a la congresista María Elvira Salazar, la cual propone que los cubanos puedan hacer sus tramites de reunificación desde Cuba, específicamente desde la Base Naval de la Bahía de Guantánamo.
“Ahora más que nunca le insisto al liderazgo demócrata en Washington que apruebe mi legislación que permite que los cubanos puedan continuar el proceso pero desde la isla de Cuba y también codifica el programa de reunificación familiar en la ley de los Estados Unidos”. Apuntó.
Cabe recordar que, meses atrás tanto Mario Díaz-Balart como la congresista María Elvira Salazar propusieron una legislación que permita reactivar el programa “Parole” para los cubanos dentro de Cuba y que este sea procesado en la base naval de Guantánamo.
LEE TAMBIÉN: Marco Rubio gestionará visas humanitarias a familiares de afectados en derrumbe de edificio en Surfside
Redacción Cubanos por el Mundo