Los acuerdos entre México y Cuba en materia migratoria se vieron recientemente cuando se informó que 89 migrantes cubanos fueron deportados a la isla. Ahora la prensa oficial publica los testimonios de los deportados y sus vivencias de las que se ha hablando insistentemente en los últimos años solo en medios independientes.
Según números oficiales, solo en 2021 se han efectuado 28 operaciones de retorno de migrantes cubanos al país, con un total de 538 personas. Pero los que volvieron en la última operación desde México tenían una variante, y es que, de acuerdo al reporte oficial, todos salieron del país de forma legal.
“Yo Sali de Cuba a Trinidad, ahí me pasé un año y dos meses. De Ahí pasé a Venezuela, luego Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México”, comentó un joven cubano para el reportaje de la televisión estatal.
El riesgo al que se enfrentan los migrantes cubanos al abandonar el país y emprender una peligrosa cruzada por América ha sido admitido por los antillanos, quienes al conseguir su sueño de llegar a Estados Unidos o establecerse en otro país, reconocen que fue difícil pero que no abandonarían el sueño de vivir en libertad a pesar de los sacrificios. En cambio, los deportados quedan limitados a abrazar nuevamente su vida dentro de Cuba, o volver a intentarlo al cabo de unos meses, como también ha ocurrido en el pasado.
Una cubana entrevistada, de 53 años, no quiere ni recordar todo lo vivido tras partir desde Chile para llegar a México. Tres días y tres noches, caminando ocho horas al día, atravesando ríos. Los tres días mojados, dice un joven de 37 años.
La experiencia de uno de los migrantes cubanos, de 19 años de edad, dice que lo visto era inimaginable. “Te roban, te asaltan, violan mujeres, ves mujeres embarazadas muertas en el camino”. Otro cubano agregó que “son muchas vidas las que se pierden y uno tiene fe de que le van a salir bien las cosas, pero no es así”.
#Cuba aboga por la migración regular, ordenada y segura como única vía para evitar la ocurrencia de hechos como los descritos por los migrantes irregulares cubanos devueltos desde #Mexico #MigraciónSegura pic.twitter.com/3oq2xH9M4J— Ernesto Soberón (@SoberonGuzman) June 25, 2021
Los números oficiales indican que, en los últimos tres años, alrededor de 4900 migrantes cubanos han sido devueltos al país, según datos presentados por la prensa estatal. Y aunque el régimen de la isla responsabiliza de la emigración ilegal a Estados Unidos, ignora comentar las razones que motivan a los cubanos a exponerse a todo tipo de peligros para abandonar su tragedia dentro de Cuba.
Redacción Cubanos por el Mundo