El pasado 5 de julio falleció el cantante cubano Julio Cesar Perdomo, luego de agonizar por falta de medicamentos para controlar sus problemas renales.
De acuerdo con la información que llegó a la redacción de Cubanos por el Mundo por un denunciante anónimo, el hombre que fue miembro de la agrupación Elio Revé y su Charangón, entre otras agrupaciones de la isla, sufrió mucho antes de su deceso, por no contar con tratamientos médicos.

“Sufrió mucho antes de morir porque no tenía calmantes antibióticos ni sondas en Cuba la mal llamada potencia médica”,
expresó el denunciante.
Asimismo, el denunciante anónimo dijo que, su familia dice que el cantante cubano sufrió mucho la falta de medicamentos en la isla, pues no le conseguían los calmantes y antibióticos que requería para los problemas en sus riñones.
Vale resalta que, junto a la denuncia también se adjuntaron un grupo de fotografías en la que se dejaba en evidencia que, la escasez en Cuba no solo es de medicamentos, sino también de insumos, pues para tratar a Perdomo se usaban botellas para las sondas.
Vale resaltar que, Julio Cesar Perdomo era nacido en Camagüey pero vivía en Matanzas.
Muchos de sus seguidores en la música y amigos dejaron en las redes sociales mensajes de condolencias ante la partida del intérprete. Su hijo expresó estar desconsolado ante la muerte de su padre.
Mientras que los funcionarios del castrismo aseguran que Cuba es un “potencia médica”, en los hospitales de la isla se registran este tipo de muertes por la falta de tratamientos médicos para tratar las diferentes enfermedades, ya que la dictadura no ha tenido la capacidad para garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos.
Redacción de Cubanos por el Mundo