Régimen de Cuba niega renuncia de viceministro de Interior
General de brigada Jesús Manuel Burón Tabit, segundo al mando del Ministerio del Interior. Foto: Composición CPEM

Régimen de Cuba niega renuncia de viceministro de Interior

Jul 14, 2021

Luego que el diario español “ABC” publicara presuntos informes sobre la renuncia del viceministro del Ministerio de Interior (MININT), el régimen de Cuba salió a desmentir las informaciones y negó que Jesús Manuel Burón Tabit hubiera renunciado por el uso de la fuerza letal durante las protestas.

En un primer momento, se había informado que el castrista habría renunciado por la violencia ejecutada contra los cubanos durante las protestas pacíficas que se desarrollan desde el pasado domingo.

El general de brigada Jesús Manuel Burón Tabit, segundo al mando del Ministerio del Interior, también supervisa a la policía y otras fuerzas de seguridad.

Pese al pronunciamiento del régimen, el diario español mantiene la versión de que Burón Tabit renunció a su cargo. Por lo que también podría tratarse de una artimaña castrista para esconder posibles quiebres dentro del Partido Comunista.

En Cuba no cesa la represión contra manifestantes pacíficos

La violencia del régimen de Cuba no ha cesado desde que el pasado domingo, 11 de julio, se iniciaran las manifestaciones pacíficas en La Habana, Artemisa, Camagüey, Matanzas, Cienfuegos y la mayor parte de la isla. Mientras el mundo se mantiene en vilo por la situación que enfrentan los cubanos con la dictadura castrista sometiéndoles, él régimen de los Castro -con Miguel Díaz-Canel a la cabeza- sigue reprimiendo, asesinando y amenazando a familias que claman por libertad.

Justamente, este miércoles se hizo viral un video de en el que una madre cubana exhibía  ante el mundo cómo su esposo era baleado por agentes “boinas negras” dentro de su vivienda y luego llevado a la fuerza. La mujer logró documentar el momento en el que los esbirros de la dictadura intentaron romper la puerta de la entrada, mientras ella insistía en que adentro estaban sus hijos y que no les hicieran daño.

Lee también: “¿Romperá el silencio Bachelet?”: HRW insta a pronunciamiento de Alta Comisionada de la ONU

La situación se perfila como altamente peligrosa para quienes residen en la isla y son abordados en sus propias viviendas, mientras la comunidad internacional está a la espera de un pronunciamiento oficial de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. Así como una declaración del máximo representante de la iglesia católica, el Papa Francisco.

Según conteos iniciales de la organización Cubalex –y respaldados por Human Rights Watch- más de 150 personas permanecen en paradero desconocido dentro de la isla. Luego que fueran abordados por policías castristas entre el domingo y lunes de esta semana. En cambio, la dictadura de Cuba escondió la cifra real de asesinados en protesta y confirmó una sola muerte la noche del martes.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Parlamento Europeo exige a Josep Borrell acciones concretas ante las protestas en Cuba
post anterior

Parlamento Europeo exige a Josep Borrell acciones concretas ante las protestas en Cuba

Thalía pide "seguir amplificando el grito de ayuda" a Cuba
próximo post

Thalía pide “seguir amplificando el grito de ayuda” a Cuba

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss