La velocista bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya, abandonó la delegación deportiva de su país ante los Juegos Olímpicos y pidió asilo en Tokio, luego de que esta se quejara de sus entrenadores de manera pública y fuese obligada a abandonar Japón para regresar a Bielorrusia, donde no le aguardaba un destino esperanzador.
Según informan agencias internacionales y reseñado por Infobae, Krystsina Tsimanouskaya estaría en una especia de “secuestro” por parte de su delegación ya que fue relevada de sus funciones y obligada a regresar al país controlador por el dictador Alexandr Lukashenko.
La velocista bielorrusa buscó ayuda con la policía de Tokio, Japón, para impedir que las autoridades de su país la obligaran a abordar un avión rumbo a Bielorrusia, donde muy probablemente sería castigada por sus comentarios.
Krystsina Tsimanouskaya has gotten a humanitarian visa from Poland, she is heading there in a few days. We are deeply grateful to 🇵🇱 Minister of Foreign Affairs @marcin_przydacz, @PolandMFA for this immediate help. For Krystsina, going back to Belarus is extremely dangerous. pic.twitter.com/c95o1dDJeg
— Franak Viačorka (@franakviacorka) August 2, 2021
Al parecer, todo inició juego de que la deportista denunciara a sus entrenadores por inscribirla en una competencia para cual no había entrenado, lo que hubiese significado un duro golpe para su carrera.
RECOMENDADO: Estados Unidos procesa solicitudes de asilo de migrantes en Matamoros, México
El hijo del dictador bielorruso, Viktor Lukashenko, quien dirige el comité olímpico de Bielorrusia, emitió un comunicado donde detallaba que presuntamente Krystsina Tsimanouskaya habría sido relevada de sus funciones por tener problemas físicos y psicológicos, algo que ella negó rotundamente.
Kryscina Tsimanouskaya's husband fled for Ukraine in fear of persecution. The regime is holding people as hostages so no wonder he decided to leave #Belarus. Also,requires verification, but apparently, security forces are on their way to the athlete's parents' house in Klimavichy pic.twitter.com/zUBtEusoXI
— Hanna Liubakova (@HannaLiubakova) August 2, 2021
Luego de esto pidió refugio ante la embajada de Polonia en Japón, por lo que se le concedió una visa humanitaria para viajar al país.
“Polonia hará lo que sea necesario para ayudarla a continuar su carrera deportiva”, escribió en Twitter Marcin Przydacz.
El esposo de la atleta olímpica, Arseny Zdanevich, afirmó desde Ucrania, aseguró que ellos no estarían seguros en Bielorrusia. “Me encuentro en territorio ucraniano y preveo reunirme con mi mujer”, añadió.
Krystsina Tsimanouskaya se quejó públicamente de sus entrenadores, algo que el régimen de Bielorrusia no estaría dispuesto a tolerar. Luego de huir de su delegación, dijo sentirse segura en Japón y que estaba viendo con las autoridades locales, que le prestaron la colaboración necesaria.
“Pido al Comité Olímpico Internacional que me ayude. Me presionaron y tratan de hacer que abandone el país sin mi acuerdo”, manifestó.
De acuerdo con activistas bielorrusos, el régimen de Bielorrusia al parecer tendría bajo amenaza a los padres de la atleta, algo común en las dictaduras a nivel internacional.
Redacción Cubanos por el Mundo