El complejo panorama epidemiológico en la provincia de Artemisa es peor que el reportado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) diariamente, así lo reconoció la prensa local en un artículo llamado “Entre el dolor y la muerte”.
Según el periódico oficialista El Artemiseño, el número de muertes en la provincia se ha elevado con el paso de los días haciendo referencia a los datos emitidos por la Oficina Provincial de Estadísticas e Información, en donde se conoció que, en el mes de julio, la provincia reportó 114 decesos más que en el mes de junio superando la media de 535 fallecimientos.
Cabe destacar que, en el mes de agosto el número se siguió incrementando reportando hasta 97 muertes en una jornada. Por su parte, la directora provincial de Salud Pública de Artemisa, Yanelis Amador precisó que, entre julio y agosto en la provincia fallecieron 186 personas a causa de la COVID-19.
Debido al alto número de muertes por la pandemia en el territorio, el colapso en las funerarias es otra problemática a la que se enfrentan los cubanos diariamente aunado a la poca posibilidad de las fábricas para construir los féretros y el poco espacio en los cementerios.
Artemisa reportó 396 contagios y siete decesos en la última jornada
En cuanto a esto, la jefa de servicios necrológicos en Artemisa indicó que, la fábrica de sarcófagos “no es capaz de producir lo necesario. A veces en un día tenemos entre 70 y 80 fallecidos, y producimos 25”.
“Con esfuerzo llegamos a 30. Hemos necesitado ayuda y aumentamos la plantilla de cuatro a diez tapiceras para poder cumplir”, agregó.
Cabe mencionar que, este miércoles de los 8 mil 317 casos nuevos reportados en Cuba, 396 registró Artemisa, siendo el municipio San Cristóbal el epicentro de la enfermedad con un total de 86 contagios nuevos.
Según el MINSAP, en el territorio siete personas perdieron la vida a causa de la pandemia, de ellos, 3 residentes en el municipio San Cristóbal, 2 en Bauta, 1 en Mariel y otro más en Alquizar.
Se confirmaron 8 317 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 712 992.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) September 8, 2021
39 629 casos activos
39 216 evolución clínica estable
134 pacientes en estado crítico
279 pacientes en estado grave
5 967 fallecidos
667 339 pacientes recuperados
2 evacuados
👉https://t.co/URgCI0ASAC pic.twitter.com/WHO2KroszI
Redacción de Cubanos por el Mundo.