La provincia de Pina del Río es actualmente el peor escenario de la COVID-19 en Cuba. Y es que, en los últimos 15 días, el territorio reportó 15 mil 600 nuevos infectados, lo que para el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) es una tasa de incidencia superior a los 2.600 casos por cada 100.000 habitantes.
“En los últimos 15 días, más de 15 mil 600 personas han sido diagnosticadas, una tasa de incidencia superior a los 2.600 casos por cada 100.000 habitantes, la más alta actualmente de la Isla y que evidencia la elevada transmisión y dispersión del virus en ese territorio”, dijo el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda.
A través de Facebook, el ministro castrista dijo que supuestamente se encuentra recorriendo los centros médicos de Pinar del Río para “evaluar” las medidas de prevención y de contención frente a la COVID-19 en Cuba.
“Si algo apreciamos en la jornada fue el inmenso compromiso de los profesionales de la Salud pinareños para dar la batalla contra este virus, en medio del peor escenario que vive la provincia desde que inició la epidemia en Cuba, con cifras que preocupan y que todos los días llaman a la reflexión”, añadió el ministro para tratar de calmar los ánimos de los médicos cubanos ofendidos tras el comentario de Manuel Marrero, quien los culpó del rebrote.
RECOMENDADO: Médicos esclavos enviados a Pinar del Río por crítica situación de la COVID-19
Recientemente el MINSAP aprobó una nueva resolución en Pinar del Río dirigida a mantener en sus puestos a la mayor cantidad posible de trabajadores para enfrentar la pandemia de COVID-19.
Pero esta resolución no garantiza un buen ambiente laboral y la protección necesaria para los trabajadores de la salud frente a la enfermedad.
Un médico denunció al portal Diario de Cuba, que ellos viven una situación “casi de esclavitud” ya que los obligan a trabajar por largas horas, sin insumos, medicinas o equipos de protección.
Redacción Cubanos por el Mundo