El régimen cubano considera que logró una mejora en la vida de los cubanos al orientar los cobros hacia los cajeros automáticos en Cuba. Lo cierto es que ahora los cubanos se enfrentan a un nuevo drama en sus ya complicadas vidas diarias.
Lejos de ser una ayuda, los ciudadanos deben hacer colas de kilómetros para acceder a los cajeros. Denuncias en redes sociales confirman que la infraestructura de los mismos no cumple con los requerimientos para ser el punto central de cobros en la isla.
En La Habana encontrar un cajero con dinero se volvió una tarea complicada. Los usuarios deben recorrer uno por uno los puntos para tener la suerte de retirar un poco de efectivo para su jornada.
El drama de los cajeros automáticos en Cuba
Reportes indican que en la mayoría de los bancos no suelen funcionar todos los cajeros. Diario de Cuba evidenció una cola, de una cuadra de extensión, en el cajero del parque del poblado de Santiago de las Vegas. La espera era larga ya que solo dos de las cuatro taquillas estaban operativas.
RECOMENDADO: Denuncian que retirar dinero en los cajeros automáticos de Camagüey “se ha convertido en una pesadilla”
Un fenómeno, tachado de “molesto” por los usuarios se evidencia en los cajeros ubicados lejos de los bancos y en pueblos más apartados de la ciudad. Estas taquillas solo ofrecen a los cubanos monedas de 500 y mil pesos. Los billetes de 20, 50 y 100 pesos sin inexistentes y su necesidad para el uso diario es elevada.
La situación se traduce en un verdadero drama para los ancianos. El régimen eliminó las chequeras y los cobros de la pensión solo se pueden realizar mediante las tarjetas magnéticas, es decir, dependen de la disponibilidad de dinero dentro de los cajeros.
Mientras los cubanos se enfrentan a una nueva cola diaria, el régimen cubano se mantiene en el poder ignorando las necesidades de los sectores vulnerables como lo son los ancianos.
Redacción Cubanos por el Mundo