En medio de las fugas inminentes de peloteros que ha llamado la atención internacional, el régimen decidió apelar una vez más al populismo y decidió darle la condición de “Patrimonio Cultural de Cuba” al béisbol nacional, en vez de invertir y garantizar las mejores condiciones para que los deportistas puedan practicar dicho deporte en la isla de forma digna.
En medio Prensa Latina se hace eco de esta decisión, detallando que el nombramiento ocurre en medio de un “escenario idóneo” ignorando por supuesto la fuga de peloteros cubanos en los últimos meses.
Al parecer, la dictadura intenta de vestir de honores el golpeado y abandonado béisbol en Cuba, para evitar que los deportistas sigan desertando.
RECOMENDADO: Pelotero Yosimar Cousin pide la baja de la Federación Cubana de Béisbol
“Sonia Pérez Mojena, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, expresó que la modalidad deportiva se arraigó como pasatiempo de la población y devino en elemento catalizador de la integración socio-cultural y del proceso de consolidación de la nación cubana”.
En Cuba, el béisbol es considerado un deporte nacional. De la nación comunista han salido los mejores peloteros que ha tenido las Grandes Ligas de Estados Unidos.
“Desde principios del siglo XX se distingue como deporte nacional y forma parte de la cultura tradicional entendido como deporte, espectáculo y tradición oral y trasciende a otros ámbitos como la literatura, el teatro, la música e incluso el vocabulario cotidiano”.
TE PODRÍA INTERESAR: Castrismo “galardona” a pelotero cubano que no se fugó en México con un “combo de alimentos”
Por otro lado, el director del Instituto de Deportes y Recreación (Inder), Osvaldo Vento, indicó que se siente “satisfecho” de ver lo que hoy es el béisbol en Cuba, una visión totalmente diferente a la que tienen los peloteros cubanos, quienes deben disputar partidos en las peores condiciones.
Redacción Cubanos por el Mundo