Archipiélago solicita respaldo de Bachelet para marcha del 15N en Cuba
El Grupo Archipiélago también expuso ante la ONU la represión a la que están siendo sometidos la mayor parte de promotores de la marcha. Foto: Composición CPEM

Archipiélago solicita respaldo de la ONU y Michelle Bachelet para marcha del 15N en Cuba

Nov 8, 2021

El pasado 4 de noviembre la Comisión de apoyo a los manifestantes del 15N en Cuba envió una misiva a la Alta Comisionada para los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, para pedir un pronunciamiento por parte de la funcionaria, así como su respaldo para proteger a los ciudadanos que pretenden manifestarse pacíficamente.

“En una carta enviada a la Sra. Bachelet, la recién creada Comisión de apoyo a los manifestantes del 15 de noviembre en Cuba, le hace saber la voluntad de los ciudadanos cubanos de ejercer pacíficamente su derecho de manifestación, así como la desprotección de estos frente a la lógica represora del régimen cubano”

expresa un comunicado compartido por el Grupo Archipiélago este lunes, 8 de noviembre

Llamando su atención sobre el clima represivo que las autoridades del país vienen intensificando, la Comisión relacionada al 15N pidió “el concurso de la Sra. Bachelet para que la Organización de Naciones Unidas (ONU) mantenga el foco sobre los acontecimientos en Cuba durante los próximos días”.

Archipiélago denunció en la misiva la represión del régimen contra promotores del 15N

En su misiva, el Grupo Archipiélago también expuso ante la ONU la represión a la que están siendo sometidos la mayor parte de promotores de la marcha, convirtiéndose en “víctimas de estigmatización, acoso y represión, pública y personal”.

“Una limitación de derechos que no es insignificante. Y que se suma a la existencia de más de 1000 personas detenidas y/o procesadas por las protestas del pasado 11 de julio. En algunos casos, menores de edad y madres jóvenes, a los que se acusa con penas de muchos años de cárcel”

explicaron los convocantes a la manifestación del 15N

La misiva también fue entregada a Tom Haek, funcionario de la Comisión para los DDHH de la ONU encargado de supervisar la situación en Cuba y otros países. En ella también se explicó la situación de “bloqueo” que ejerce el régimen sobre los cubanos que quieren ejercer sus derechos civiles y políticos.

Lee también: Unión de Estudiantes Africanos en Cuba condena ataque violento y racista de la policía castrista

“La misiva, a la cual se adjunta el primer informe sobre represión en Cuba emitido el 31 pasado, concluye reiterando la solicitud de acompañamiento de la Alta Comisionada, para evitar la continuidad de la violencia institucional y que los cubanos puedan ejercer su legítimo derecho a manifestarse pacíficamente”

indicaron

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ron DeSantis aspirará en 2022 a la reelección en Florida
post anterior

Ron DeSantis aspirará en 2022 a la reelección en Florida

Yotuel sobre presentación de Patria y Vida en los Latin Grammy: "Esa noche la ciberclaria tiene jornada extra"
próximo post

Yotuel sobre presentación de Patria y Vida en los Latin Grammy: “Esa noche la ciberclaria tiene jornada extra”

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss