Este lunes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) reiteraron su recomendación a las personas mayores de 18 años para que se coloquen la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.
El llamado fue realizado por la directora de los CDC, la doctora Rochelle Walensky, quien consideró que, todas las personas mayores de 18 años deben recibir la vacuna de refuerzo seis meses después de la segunda dosis de Pfizer o Moderna.
Asimismo, apuntó que, el refuerzo de la vacuna también puede ser aplicado dos meses después de haber sido inmunizado con la dosis única de Johnson & Johnson.
CDC is strengthening its recommendation on #COVID19 vaccine booster doses. Everyone ages 18 and older should get a booster shot either when they are 6 months after their initial Pfizer or Moderna series or 2 months after initial J&J vaccine. Learn more: https://t.co/77CTFuJFcO. pic.twitter.com/oW2hyHRPmr
— CDC (@CDCgov) November 29, 2021
La funcionaria estadounidense también habló sobre la expansión que, ha tenido por varios países la nueva cepa de la COVID-19 conocida como ómicron, lo cual a su juicio destaca aún más la importancia de estar vacunados.
“La reciente aparición de la variante Ómicron enfatiza aún más la importancia de la vacunación, los refuerzos y los esfuerzos de prevención necesarios para proteger contra el COVID-19. Los primeros datos de Sudáfrica sugieren una mayor transmisibilidad de la variante Ómicron, y los científicos de los Estados Unidos y de todo el mundo están examinando urgentemente la eficacia de la vacuna relacionada con esta variante”.
Agregó Walensky.
La directora de los CDC dedicó su mensaje especialmente a quienes aún no se han vacunado contra la COVID-19 en los Estados Unidos.
“Exhorto a los 47 millones de adultos que aún no están vacunados a vacunarse lo antes posible y a vacunar también a los niños y adolescentes de sus familias, porque una inmunidad fuerte probablemente evitará enfermedades graves”.
Por último, la funcionaria también pidió a las personas a “que se hagan una prueba de COVID-19 si están enfermas”.
“El aumento de las pruebas nos ayudará a identificar la variante Ómicron rápidamente”.
Finalizó.
LEE TAMBIÉN: Moderna anuncia que vacuna contra cepa Ómicron estaría lista en 2022
Redacción Cubanos por el Mundo