El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) anunció la tarde de este lunes, 3 de enero, la llegada del sexto frente frío de la temporada actual, el cual afectará la región occidental de la isla.
De acuerdo con la información suministrada por el organismo, el frente frío provocará temporales y chubascos en el occidente del país, especialmente en La Habana y Pinar del Río. En cambio, en el resto de Cuba las condiciones climatológicas permanecerán casi invariables, con calor y escasas lluvias.
“Sexto frente frío de la temporada invernal está a punto de llegar al occidente cubano, produciendo un cambio de tiempo en esta parte del país, con algunos chubascos. En el resto de Cuba habrá poco cambio en el tiempo: calor y escasas lluvias”
publicó el ente en sus redes sociales
Según el pronóstico diario que difunde el Insmet, este lunes la zona occidental de la isla estará “parcialmente nublada y se nublará gradualmente desde el final de la mañana, con algunos chubascos, lluvias y aisladas tormentas eléctricas, que ocurrirán principalmente en Pinar del Río y en el resto de la costa norte occidental. En centro y oriente habrá sol, algunas nubes y escasas lluvias”.
Sexto frente frío de la temporada invernal está a punto de llegar al occidente cubano, produciendo un cambio de tiempo en esta parte del país, con algunos chubascos. En el resto de #Cuba habrá poco cambio en el tiempo: calor y escasas lluvias. #ElTiempoenCuba @InsmetC pic.twitter.com/emKtZIqyB0— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) January 3, 2022
Se espera un enero con precipitaciones y temperaturas máximas, según el Insmet
Previamente, el Insmet había advertido que en enero, el tercer mes del período poco lluvioso en Cuba, “se produce una mayor afectación de los frentes fríos en relación con los meses anteriores, lo que influye en el establecimiento de condiciones invernales con frecuencia”.
En enero las precipitaciones dependen fundamentalmente de los sistemas frontales que afectan al país. Es a su vez, uno de los meses menos lluviosos del año, y en los últimos 10 años las lluvias han mantenido un comportamiento por debajo de lo normal en gran parte del país, aunque en menor medida hacia la región oriental, según indicó el organismo.
Redacción Cubanos por el Mundo