El fotógrafo y activista cubano Julio Llópiz-Casal aseveró que el 2021 fue un año “definitorio” para los antillanos residentes en la isla, asegurando que el régimen de Cuba debe respetar a los ciudadanos que no están dispuestos a seguir siendo pisoteados tras más de seis décadas de dictadura.
En entrevista para Radio Martí desde Madrid, España, Llópiz-Casal expresó que esto ocurre por “dos razones fundamentales: una, porque la ciudadanía cubana ha comprendido que tiene una herramienta en sus manos que son las redes sociales en el sentido de que los interconecta”.
“Cuba ha tenido más desarrollo en ese sentido en un año, que en 63 años gobernada de una manera carcelaria y, por otro lado, yo creo que también lo doloroso es que se ha hecho explícito que el poder en Cuba no tiene absolutamente ningún escrúpulo con castigar a la gente por simplemente hacer algo tan elemental que les toca como ciudadanos, decir lo que les parece que está mal en su sociedad. Algo tan simple como eso provoca una reacción inmensa”
consideró Llópiz-Casal
Llópiz-Casal defiende la libertad de los artistas en Cuba
Durante la entrevista, el activista antillano defendió a los grupos y movimientos en pro de la liberación de la mayor de las Antillas. Al respecto Llópiz-Casal se pronunció en favor del Movimiento San Isidro.
“El Movimiento San Isidro (MSI) surgió como una respuesta a algo tan específico como el Decreto 349”
precisó el antillano sobre el movimiento integrado mayoritariamente por artistas de Cuba
Llópiz-Casal fue uno de los artistas que participó en la protesta de cientos de artistas frente al Ministerio de Cultura el 27N de 2020, luego que el régimen arremetiera contra los activistas acuartelados en la sede del MSI, mientras se desarrollaba una huelga de hambre por sus derechos.
Lee también: Periodista independiente Orelvys Cabrera sale de la isla: “Estoy amenazado de muerte”
“Por una vez, en Cuba, de verdad y de una manera muy auténtica, te lo puedo decir yo, que estuve ahí, las muchas personas pasaron por encima de cualquier diferencia para ponerse de acuerdo en algo, que es que, en Cuba, se tiene, no es que se debe, se tiene que respetar la libertad de expresión”
dijo sobre lo ocurrido el 27N
Redacción Cubanos por el Mundo