Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech informaron que ya iniciaron un ensayo clínico para una vacuna COVID-19 específica contra la variante ómicron.
A través del estudio que están realizando, van a evaluar la tolerabilidad y el nivel de respuesta inmunitaria de la vacuna, como serie primaria y como dosis de refuerzo, en hasta mil 420 adultos sanos de 18 a 55 años.
“Si bien la investigación actual y los datos del mundo real muestran que los refuerzos continúan brindando un alto nivel de protección contra enfermedades graves y hospitalizaciones con ómicron, reconocemos la necesidad de estar preparados en caso de que esta protección disminuya con el tiempo y ayudar potencialmente a abordar ómicron y nuevas variantes en el futuro”, dijo Kathrin Jansen, vicepresidenta sénior y directora de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer.
Según el informe de AFP, la evaluación de esta vacuna la realizarán en tres partes: en el primer grupo, los participantes recibieron dos dosis de la vacuna Pfizer COVID-19 actual al menos 90 a 180 días antes del estudio. Después recibirán una o dos dosis de la vacuna específica de ómicron.
#ULTIMAHORA Pfizer-BioNTech anuncia el comienzo de ensayos clínicos de una vacuna contra ómicron #AFP pic.twitter.com/X0AfVJH54l— Agence France-Presse (@AFPespanol) January 25, 2022
El estudio que se realiza en el segundo grupo, es con pacientes que recibieron tres dosis de la vacuna Pfizer COVID-19 actual al menos 90 a 180 días antes del estudio y luego recibirán una dosis de la vacuna Pfizer COVID-19 actual o la vacuna específica de ómicron.
Pfizer has begun a study comparing its original COVID-19 vaccine with doses specially tweaked to match the hugely contagious omicron variant. https://t.co/3c7ZQUqa9v— The Associated Press (@AP) January 25, 2022
Mientras que el tercer grupo de participantes no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra la COVID-19, pero recibirán tres dosis de la vacuna específica de ómicron.
Es importante mencionar que la vacuna específica de ómicron se colocará en una dosis de 30 microgramos, que es la misma cantidad que la de la vacuna actual.
TE PUEDE INTERESAR: Cerca de tres mil casos de coronavirus se registraron en Cuba en las últimas 24 horas
Redacción Cubanos por el Mundo