El régimen de Cuba sigue enfocado en aplicar sus políticas económicas que han sido un fracaso a lo largo de los años. Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, ratificó que el comunismo seguirá teniendo el monopolio del comercio exterior en el país, pese al incremento de las actividades dentro del sector privado.
Malmierca aseguró que si el sector privado quiere importar a Cuba, tendrá que hacerlo a través de las ineficientes empresas estatales cubanas, detalla la agencia de noticias EFE.
Mientras este anuncio ocurre, los empresarios privados emiten fuertes quejas de lo tedioso que resulta importar a través de las empresas estatales, por lo que piden al régimen de Cuba facilidades para traer insumos.
Sin embargo, el ministro castrista detalla que las empresas privadas en Cuba “no están listas” para importar y exportar “eficientemente”.
RECOMENDADO: Comercio Exterior de Cuba: Se consolidan exportaciones de agricultores particulares cubanos
Respecto inversión extranjera, el ministro admitió que esta enfrenta numerosas dificultades en Cuba y reconoció que algunas se deben a las ineficiencias del Estado cubano, aunque, como suelen hacer los dirigentes cubanos, también responsabilizó al embargo estadounidense y la falta de liquidez.
También se refirió a las peticiones de inversionistas extranjeros, como la contratación directa de trabajadores cubanos y la propiedad de los terrenos donde laboran, algo a lo que se negó rotundamente.
“La contratación del personal a través de una agencia empleadora (local) responde a políticas encaminadas a que los empleados cubanos de negocios extranjeros no ganen más que sus pares en empresas del Estado”.
DE SU INTERÉS: Experimentos castristas en el comercio cubano
Confirma que hay “cosas que no le gustan a los inversionistas”, pero no por eso las van a cambiar.
El terreno que muchos extranjeros quieren comprar para construir hoteles, “aquí no lo vendemos, lo cedemos en usufructo, y puede ser a largo plazo”, afirmó.
Sin embargo, tuvo que admitir que “esto a veces dificulta que los inversores vengan a Cuba”.
Redacción Cubanos por el Mundo