Warning: getimagesize(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2022/02/SINDROME-DE-LA-HABANA-MAHER-1024x528.png): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/media.php on line 5722

Warning: exif_imagetype(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2022/02/SINDROME-DE-LA-HABANA-MAHER-1024x528.png): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3338

Warning: file_get_contents(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2022/02/SINDROME-DE-LA-HABANA-MAHER-1024x528.png): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3358
EEUU nombra a un encargado para responder sobre el Síndrome de La Habana
Maher Bitar encargado de coordinar la respuesta sobre el Síndrome de La Habana. Foto: Composición CPEM

EEUU nombra a un encargado para responder sobre el Síndrome de La Habana

Feb 7, 2022
Por

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden designó a un encargado de coordinar la respuesta sobre el Síndrome de La Habana.

El encargado será Maher Bitar, quien actualmente es el director sénior de programas de Inteligencia en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca

Bitar también sumará a sus funciones su desempeño como “coordinador intragubernamental en lo relativo a los incidentes anómalos de salud”, según la información de una fuente oficial a la agencia EFE.

El nombramiento de Bitar como encargado de lo relacionado con el Síndrome de La Habana, fue en Washington, antes de que se publicara el más reciente informe de expertos sobre los incidentes de salud reportados por primera vez en La Habana a finales del 2016.

Maher Bitar

El presidente de Estados Unidos Joe Biden ordenó a seis miembros de su gabinete en una carta, que emita nuevas “directrices sobre los elementos de su fuerza laboral que se consideran bajo riesgo de exposición a los incidentes anómalos de salud” y que esto lo haga en una fecha máxima hasta el 25 de febrero del 2022.

Es importante mencionar que las agencias que deben identificar a esos funcionarios vulnerables son el Departamento de Estado, el de Defensa, el de Justicia y el de Seguridad Nacional; además de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Oficina de la Directora Nacional de Inteligencia, Avril Haines.

El encargado de coordinar la respuesta sobre el Síndrome de La Habana, Maher Bitar es palestino y fue uno de los asesores legales que ayudó a los congresistas demócratas durante el primer juicio político contra el expresidente Donald Trump.

Además, forma parte del NSC y desde hace un año aproximadamente ha estado al frente de la coordinación de información de Inteligencia delicada procedente de distintas agencias del Gobierno estadounidense.

TE PUEDE INTERESAR: Incidentes del síndrome de La Habana considerados una prioridad para el FBI

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Banco Central de Cuba autoriza a entidad no financiera a gestionar remesas a la isla

Reportan muerte de un cubano en accidente de tránsito en Nicaragua
próximo post

Reportan muerte de un cubano en accidente de tránsito en Nicaragua

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss