El olvido y la miseria se han apoderado de gran parte de las viviendas en el municipio especial Isla de la Juventud y el resto de Cuba.
Un video grabado por un colaborador de Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) desde la localidad de Ciro Redondo, demuestra el estado crítico de las residencias a las que el régimen ha proporcionado ayuda cero pese al riesgo que significan para los isleños.
La caída parcial de techos, el deterioro de los muros y la inexistencia de puertas son algunos de los problemas que padecen los antillanos residentes en el considerado “paraíso tropical”, disponible solo para la cúpula castrista.
“El gobierno no nos quiere ayudar con nada”, condena el colaborador del OCDH en su reporte sobre la situación que experimentan decenas de familias en la Isla de la Juventud.
Colaborador del OCDH hace llegar esta denuncia desde Ciro Redondo, en la Isla de la Juventud. Muchas viviendas presentan un estado critico sin que el gobierno brinde ayuda alguna.#Cuba #SOSCuba #CubaTieneQueCambiar pic.twitter.com/ewKBmZo9Bp
— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) February 10, 2022
Las viviendas se caen a pedazos mientras el régimen organiza festivales
Uno de los mayores problemas que afrontan los cubanos es el deterioro de miles de viviendas. Mientras muchos tienen que pasar años viviendo en condiciones a menudo infrahumanas, la dictadura destina sumas millonarias a construir hoteles de lujo y todo tipo de infraestructuras destinadas al turismo extranjero, invirtiendo hasta en fastuosos festivales mientras las casas en la mayor de las Antillas se caen a pedazos.
Te podría interesar: Familias cubanas se quedaron sin electricidad tras afectaciones por tromba marina al este de La Habana (+ VIDEO)
Con derrumbes cada semana, cientos de personas sin hogar y un sinnúmero de lujosas instalaciones levantadas precisamente cerca de los barrios y localidades más pobre de Cuba, el régimen se ha empeñado en culpar a países democráticos de la situación que enfrentan millones de cubanos.

Castrismo admitió que casi 90 mil casas en Cuba tienen pisos de tierra
El pasado mes de enero el régimen de Cuba admitió que sus fallidas políticas han afectado gravemente a las familias antillanas. Así, la dictadura explicó que en 2021 se contabilizaron 89.496 viviendas con pisos de tierra que siguen “pendientes” por acondicionamiento.
De esta manera, Vivian Rodríguez Salazar, directora nacional de la Vivienda, dijo que en la isla quedaban 8.907 cuarterías y 48.293 hogares afectados por desastres naturales, de los cuales el 66% son derrumbes totales, que deben ser acondicionados por el régimen.

Pese que el discurso oficial del castrismo aboga por la construcción de nuevos hogares para cientos de antillanos, estos no cubren la demanda anual. Si a esto se le suma el incumplimiento de los pronósticos, cuando el régimen de Cuba construye un menor número de viviendas a las estipuladas inicialmente, la situación se agrava aún más.
Como si fuera poco, los cubanos que desean construir por cuenta propia se enfrentan a la falta de materiales e insumos, los elevados precios y trámites burocráticos que dificultan aún más que una familia pueda acceder a una vivienda digna.
Redacción Cubanos por el Mundo