La reconocida agencia de noticias EFE, decidió este sábado suspender “temporalmente” sus servicios de información desde Rusia, esto luego de que las autoridades de ese país lanzaran una ley que prohíbe la difusión de noticias en relación con la guerra de Ucrania.
Dicha ley puede conllevar a una condena de hasta 15 años de cárcel para quien las autoridades consideren está extendiendo una “información falsa” con respecto al conflicto bélico que se desarrolla actualmente.
#ÚLTIMAHORA | La Agencia Efe suspende temporalmente su actividad informativa desde Rusia. pic.twitter.com/QukJxVpD1N
— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 5, 2022
Ante esta decisión, la presidenta de la agencia EFE, Gabriela Cañas, lamentó que el gobierno ruso intente “ocultar la verdad a la opinión pública”.
“La Agencia EFE lamenta profundamente este gravísimo ataque a la libertad de expresión; un intento evidente del Kremlin de ocultar la verdad a la opinión pública”,
dijo Gabriela Cañas.
Es importante mencionar que esta decisión de EFE va acorde con la de otros grandes medios de comunicación internacionales que también decidieron suspender sus servicios en Rusia, como lo son CNN, BBC, CBS, y Bloomberg, cuyo principal objetivo es proteger de cualquier arbitrariedad a su respectivo personal de trabajo.
La decisión de la agencia española de noticias se suma a la adoptada por otros medios de comunicación de todo el mundo, que han cesado temporalmente su labor informativa en Rusia, mientras siguen informando del conflicto desde Ucrania y otros lugares.https://t.co/xKMa6DDBl3
— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 5, 2022
No obstante, todos los medios de comunicación mencionados (incluyendo EFE) se mantendrán informando sobre la invasión rusa en Ucrania, ya sea desde el país afectado o, en su defecto, desde otros lugares del mundo.
Condenas por “información falsa” en Rusia
El gobierno ruso advirtió que se sancionará con penas de cárcel y fuertes multas a quienes emitan “información falsa”, algo que claro está, determinarán ellos mismos.
Asimismo, quien apoye las sanciones a ese país, o llame a una manifestación pública, correrán la misma suerte.
Cabe recordar que el regulador ruso de telecomunicaciones, Roskomnadzor, comunicó que Rusia bloqueó las aplicaciones Facebook y Twitter, esto como respuesta a la supuesta “discriminación” a los medios de comunicación de esa nación.
RECOMENDADO: Rusia bloqueó las redes sociales Twitter y Facebook
Redacción de Cubanos por el Mundo