La Unión de Juristas de Cuba (UNJC) mediante un comunicado amenazó con aplicar “todo el peso de la ley” a quienes expongan las identidades de los fiscales y jueces que condenaron injustamente a los manifestantes de las históricas protestas del 11 de julio (11J).
En la declaración de la filial habanera de la UNJC sínicamente indican que, los abogados y fiscales cubanos “actuaron apegados al debido proceso” para condenar a quienes participaron en las manifestaciones del 11J.
Segun la información suministrada por el periodico oficialista Cubadebate, estas declaraciones ocurrieron durante la Asamblea Provincial de la UNJC, presidida por Osmín Álvarez Bencomo, en la misma estuvo presente el primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, y la fiscal general, Yamila Peña Ojeda.
Cabe destacar que, el documento publicado por la UNJC ocurre luego de que saliera a la luz pública los rostros de los fiscales y jueces culpables de emitir elevadas condenas contra los manifestantes del 11 de julio.
La Unión de Juristas de #Cuba, representando a la "justicia revolucionaria", amenaza en un comunicado con aplicar "todo el peso de la ley" a quien intente desacreditar o facilitar información sobre decisiones de jueces, en referencia a las condenas del #11JCuba#NoALaRepresion pic.twitter.com/Nm2Cq78s0i
— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) March 21, 2022
Juristas cubanos rechazan “categóricamente” cualquier intento “de manipulación mediática”
“En estos días hemos estado observando cómo se articulan algoritmos y matrices de opinión subversivas que intentan desacreditar la actuación de fiscales y jueces, mayoritariamente jóvenes, que enfrentan con profesionalidad el más estricto principio procesal de la tutela judicial efectiva y del debido proceso tras los hechos vandálicos que tuvieron lugar el pasado 11 de julio de 2021”, declaró Osmín Álvarez Bencomo, presidente de la Junta Directiva Provincial de la organización en La Habana.
“Indignan las descalificaciones de conductas delictivas extremadamente graves que fueron tipificadas y sancionadas a raíz de estos hechos por sedición, al tratarse del levantamiento colectivo y violento de un grupo de personas contra autoridades y el orden público, con el fin de derrocarlo”, agregó.
En la declaración, los juristas cubanos, en especial los de La Habana, rechazaron “categóricamente” cualquier “intento de manipulación mediática”, asimismo advirtieron que, “contra todo aquel que intente subvertir la justicia que en nombre del pueblo de Cuba se imparte, mediante amenazas o el descrédito, o simplemente facilitando la información, caerá todo el peso de la ley”.
“Por cada colega amenazado, lo multiplicaremos por decenas de miles a todo lo largo y ancho, dispuestos a cambiar la toga y el estrado si fuera necesario por el fusil y la trinchera”, añaden.
Redacción de Cubanos por el Mundo.