Un tribunal de Moscú, capital de Rusia, prohibió este lunes el uso de las plataformas digitales Facebook e Instagram, ambas propiedad de la compañía Meta Platforms, esto al reconocerlas como “extremistas”.
Sin embargo, la portavoz de la Fiscalía General de Rusia declaró que, la prohibición no se extiende a WhatsApp, también propiedad de Meta, asimismo indicó que, las personas que usen las redes sociales de Facebook e Instagram no serán catalogadas como extremistas.
La justicia de Putin formaliza la censura en Rusia por la invasión a Ucrania: prohibió a Facebook e Instagram https://t.co/CX2NxVvoM0
— Infobae América (@infobaeamerica) March 21, 2022
“El uso de los productos de Meta por parte de personas físicas y jurídicas no debe considerarse como participación en actividades extremistas”, afirmó la portavoz de la Fiscalía.
El veredicto, que entra en vigor de manera inmediata, prohíbe a Meta, propiedad Mark Zuckerberg, tener sucursales y llevar a cabo negocios en el territorio ruso.
🇷🇺|AHORA: Rusia reconoció a Facebook e Instagram como organizaciones extremistas y prohibió sus actividades en Rusia.
— Alerta News 🚨 (@Alerta_News_) March 21, 2022
Fiscalía de Rusia sobre las actividades de Facebook e Instagram
Cabe destacar que, la Fiscalía General y el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso) consideraron que, las actividades de la compañía Meta están dirigidas “contra el país y sus fuerzas Armadas”.
Es importante recordar que, el pasado 11 de marzo, el Servicio Federal para la Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnología de la Información y de los Medios de Comunicación ruso (Roskomnadzor) informó que, restringirían el acceso a Instagram en Rusia.
Un tribunal de Moscú prohibió la operación de Facebook e Instagram, ambas propiedad de Meta Platforms, en #Rusia. Es la primera vez que el país usa la amplia ley sobre el “extremismo” contra una empresa de tecnología extranjera. pic.twitter.com/tD0P2Ku1tB
— RRC Noticias (@rrc_noticias) March 21, 2022
Dicha decisión se tomó luego de que la Fiscalía General de Rusia alegara que a través de dicha red social se difundían materiales que “contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar”.
Vale mencionar que, el pasado 4 de marzo, el gobierno ruso también bloqueó el acceso a Facebook en su territorio, comentando que había discriminación hacia los medios rusos por la plataforma antes mencionada, luego de que esta cerrara el acceso a medios como Zvezda, RIA Novsti, Sputnik y RT.
Redacción de Cubanos por el Mundo.