La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) advirtió que, a pesar de que los estudiantes en Cuba tienen la capacidad de escribir textos siguiendo unas pautas previas, necesitan mejorar su ortografía.
Esta información fue dada a conocer este martes, en el informe del estudio que desarrolló la organización en 16 países de América Latina y el Caribe (Cuba, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay), en los que se evaluaron los modelos de enseñanza actuales.
Las evaluaciones de la UNESCO aplicadas en la isla, estuvieron basadas en la prueba de escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), y los resultados arrojaron que los alumnos de tercero y sexto grado saben crear un texto y proporcionarle características de género correctas siguiendo una consigna y propósito dado.
¿Cómo escriben los estudiantes de tercer y sexto grado en América Latina y el Caribe?
— OREALC/UNESCO Santiago, Oficina Reg. de #Educación (@UNESCOSantiago) March 22, 2022
Ya están disponibles los resultados de la evaluación de Escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019).
👉https://t.co/DnpqGDNl7E#PonleLupa #ERCE2019 #LLECE #ODS4 pic.twitter.com/AcDp5h8jhI
Los alumnos cubanos también tienen dominio textual, lo que cubre el vocabulario a la cohesión interna del escrito.
A pesar de los buenos aspectos antes expuestos, el informe reza que la ortografía se debe mejorar en torno a la “asociación entre el sonido y la letra” y “necesitan mejorar algunos aspectos de las convenciones de legibilidad”.
El 90 por ciento de los estudiantes de tercero siguió las consignas y lograron escribir un texto siguiendo pautas; el 80 por ciento estructuró correctamente una carta, pero tuvieron dificultades en elaborar una descripción.
La mayor parte de los estudiantes cubanos elaboraron justo lo que se les pedía, El 60 por ciento logró hacer textos concordantes y cohesionados.
Lea también: Jueza de Miami falló en contra de cruceros que viajaron a Cuba con fines turísticos
El 40 por ciento de los evaluados pudo escribir palabras donde fonema (sonido) y grafema (escritura) estaban asociados, sin importar la norma ortográfica.
Solo la mitad de los estudiantes de sexto grado logró adecuarse a las consigna de género (una narración y una carta) y el 70% mantuvo la concordancia. En cuanto a la legibilidad, apenas en torno al 40% cumplió con las normas de ortografía, mientras que el 70% puntuó correctamente.
La UNESCO evaluó a un total de 5 mil 274 estudiantes de tercer grado matriculados en 247 escuelas y a 5 mil 126 de sexto, de 244 centros de enseñanza de Cuba.
Redacción de Cubanos por el Mundo