El gobierno de Estados Unidos rechazó la condena impuesta al preso político cubano Walnier Luis Aguilar, quien fue condenado a 23 años de prisión por protestar pacíficamente el pasado 11 de julio.
En la cuenta de la Embajada de Estados Unidos en Cuba publicaron un mensaje en respaldo al cubano de La Habana y que es inocente de todo lo que fue acusado.
“En el #11J, Walnier Aguilar, de 21 años, protestó por mejores condiciones de vida para su familia. El gobierno cubano condenando a Walnier a 23 años de prisión. Su padre dijo que el tribunal ni siquiera tuvo en cuenta la discapacidad intelectual de Walnier”, dice el mensaje de la embajada.
En el #11J, Walnier Aguilar, de 21 años, protestó por mejores condiciones de vida para su familia. El gobierno cubano condenando a Walnier a 23 años de prisión. Su padre dijo que el tribunal ni siquiera tuvo en cuenta la discapacidad intelectual de Walnier. #PresosPorQué— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) April 14, 2022
La publicación finaliza con una etiqueta que dice “Presos por qué” que forma parte de esta campaña creada por el gobierno de Estados Unidos para hacer visible la situación de los presos políticos cubanos, detenidos después de las protestas pacíficas del 11 de julio.
LEE TAMBIÉN: Cuba registra 409 detenciones arbitrarias durante el primer trimestre del año 2022 (+ VIDEO)
El cubano Walnier Luis Aguilar, salió a protestar en el barrio de La Güinera, La Habana y por este motivo fue encarcelado y acusado de presunta sedición y a pesar de que se demostró que padece un retardo mental leve, este fue sentenciado a 23 años de prisión injusta.
A través de las redes sociales también se ha desatado una campaña para pedir la libertad del preso político cubano y los demás que continúan bajo prisión, en manos en la dictadura castrista que solo quiere mantener a su pueblo en silencio ante tantas calamidades que viven en la isla.
❌Detenciones arbitrarias en el primer trimestre de 2022 #Cuba
❌290 contra mujeres
❌119 contra hombres#SOSCuba pic.twitter.com/CoEh1ucQH4— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) April 13, 2022
En Cuba muchos antillanos permanecen detenidos después del 11J y una gran cantidad ya están pagando sentencias injustas por participar en las protestas pacíficas.
TE PUEDE INTERESAR:Activista cubana Tania Echavarría es trasladada a la cárcel por orden de la dictadura
Redacción Cubanos por el Mundo