El clamor de un padre cubano para conseguir yogurt y alimentar a su hijo conmovió a varias personas en la red social Facebook.
“Rafael tiene hambre y tiene que estudiar”, escribió en el pie de foto, un texto que, en apenas unos minutos, despertó la solidaridad de muchas personas.
El mensaje fue escrito por Orelvis Arias Ginartes, residente en el municipio Vertientes, provincia Camagüey.
“Compro 5 litros de Yogur, de cualquier tipo, a cualquier precio”, posteó el padre y precisó que su dirección es calle B, entre 7ma y 8va, #69 en el citado municipio.
La tierna imagen muestra al niño escribiendo con un lápiz y muy cerca suyo una biblia, abierta en el Libro de los Salmos.
![conseguir yogurt](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2022/05/rafael-hambre.jpg)
Mariluz Fleitas Rodriguez, quien residente en el occidente cubano, le respondió al papá “Ojalá pudiera enviarlo de aquí”.
Conseguir yogurt (y cualquier alimento) en Cuba es algo bien complicado. La venta de este producto lácteo no debería ser problema en la Isla.
Y mucho menos en el municipio Vertientes, un territorio eminentemente agrícola donde la producción de leche alcanza cifras récord, según la prensa estatal.
Llama la atención que el Consejo de la Administración Municipal (CAM) de ese territorio haya aprobado un proyecto para potenciar ciertas producciones en función del cacareado “autoabastecimiento territorial” y la “soberanía alimentaria”.
Según una nota de la emisora estatal Radio Vertientes, fechada el 8 de abril de 2022, el proyecto AgroVert busca producir yogurt, carnes y embutidos, con protagonismo de la Empresa Agropecuaria del territorio.
“Entre los destinos de las producciones está la venta on line como vía de generar ingresos en divisas para reinvertir en la consolidación y ampliación de la industria”, asegura el reporte.
De estas producciones, solo se destinaría una mínima parte a centros educacionales y de salud pública y otros del consumo social, a los que se venderá a precios de costo.
“….y en los tres puntos de venta para la población se buscará mantener estabilidad de ofertas con precios que generen utilidades, aunque sin llegar a ser abusivos”, indicó el informe.
La misma emisora, en un reporte del 5 de mayo de 2022, culpaba al embargo de Estados Unidos de obstaculizar la adquisición de recursos y materias primas para producir yogurt que se entrega a los niños entre siete y trece años de edad en Vertientes.
“En mayo se entregará en las zonas rurales un kilogramo y medio de mezcla para batido, cantidad que complementa los 12 pomos de yogurt mensuales”, según Dagoberto Díaz Cardoso, director del Centro de Enfriamiento Lácteo.
![conseguir yogurt](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2022/05/dagoberto-diaz-cardoso-director-lacteos-vertientes.jpg)
El directivo aseveró que en la medida que mejore el déficit del frijol de soya para el yogurt se retornará a la normalidad en la distribución.
“Las unidades de Comercio de los Consejos Populares Urbanos no recibirán esta mezcla en polvo y se mantendrá la distribución de leche fluida en sustitución del yogurt de soya”, aseguró.
Ojalá que, al cierre de esta nota, el SOS del padre vertientino para conseguir yogurt en su territorio, haya sido respondido, y no solo en el ciberespacio.
“Por Rafael y por todos los Rafael de este país es que tenemos que caminar en una sola dirección. Te quiero mi hermano, que tú resuelvas el yogur para Rafael, que todos los padres cubanos resuelvan”, le comentó un internauta.
Redacción Cubanos por el Mundo