Estados Unidos mantuvo a Cuba, Venezuela y Nicaragua en la “lista negra” de países que incumplen en los estándares marcados por la ley para proteger a las víctimas y evitar el tráfico de personas.
Además de Cuba, Venezuela y Nicaragua, otros diecinueve países como Rusia, China, Bielorrusia, Corea del Norte, Siria o Irán también se encuentran en la “lista negra” de Estados Unidos.
La información la compartió el Departamento de Estado en su Informe de Tráfico de Personas de 2022.
En el caso de Cuba, el régimen castrista fue mencionado en el capítulo dedicado al tráfico de personas organizado por las propias autoridades de la isla. “Cuando el gobierno es el traficante: trata de personas patrocinada por el Estado”, aseguró la administración de Biden sobre el capítulo en el que también se señala a países como Rusia, Siria o Irán.
TE PUEDE INTERESAR: Tienda online de envíos a Cuba ‘Supermarket23’ será investigada por la Fiscalía General de Florida por presuntas ilegalidades
“Algunos gobiernos son parte del problema, obligando directamente a sus ciudadanos al tráfico sexual o al trabajo forzado… Para extraer los beneficios de este trabajo o servicio, los gobiernos coaccionan amenazando con retirar las prestaciones públicas, reteniendo salarios, amenazando con castigar a familiares, o condicionando los servicios, la alimentación o la libertad de movimiento”, apuntó el documento.
En el caso de la isla cubana, Estados Unidos identificó una “política o patrón documentado sobre trata de personas en programas financiados por el gobierno y trabajos forzoso en servicios médicos afiliados al gobierno”.
Asimismo, se destacó que hubo “fuertes indicios” de trabajos forzosos en los programas de exportación de trabajadores. Todo esto, durante un periodo estudiado por Estados Unidos para descubrir que hubo una “política del Gobierno o patrón de beneficio” en las exportaciones.
LEE TAMBIÉN: Exposición de obras en Buenos Aires conmemora las manifestaciones del 11J (+ VIDEO)
Por otra parte, las misiones cubanas contribuyeron en la acusación. Pues, para Estados Unidos es un claro ejemplo de tráfico de personas. El régimen “siguió desplegando trabajadores cubanos en países extranjeros empleando tácticas engañosas y coercitivas” y omitiendo “violaciones laborales y delitos de tráfico”, indicó el informe.
El Gobierno de Estados Unidos mantuvo este martes a #Cuba en su "lista negra" de tráfico de personas porque "no cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata y no está haciendo esfuerzos significativos para hacerlo".
Informe https://t.co/sbfDfKzs1W pic.twitter.com/Nv84AZY87O— Alberto Arego (@albertoyoan) July 19, 2022
Redacción Cubanos por el Mundo