Aumenta el consumo de alcohol en Cuba, según la última Encuesta Nacional de Salud
En los últimos años, ha aumentado el consumo de alcohol en Cuba, así lo indicaron los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud. Foto: Composición de CPEM

Aumenta el consumo de alcohol en Cuba, según la última Encuesta Nacional de Salud

Jul 22, 2022

En los últimos años, ha aumentado el consumo de alcohol en Cuba, así lo indicaron los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud, presentada ante el Parlamento cubano por el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda.

Según la información suministrada por Portal Miranda, estos son los resultados de una encuesta realizada entre el año 2018 y 2020, antes de la pandemia del coronavirus.

El ministro precisó que, la Encuesta Nacional de Salud arrojó que, “en los 30 días previos a ser encuestados, el 73 por ciento de las personas había consumido bebidas alcohólicas, contra un 67% que lo hacía en 2010”.

Portal Miranda dijo que en la encuesta “lamentablemente se aprecia que el 68% comenzó a consumir alcohol entre los 10 y 19 años”.

Es importante mencionar que, dicha encuesta estuvo a cargo del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología, en la misma se entrevistaron a 15 mil 893 ciudadanos cubanos, residentes en 41 municipios de la mayor de las Antillas y en 7 mil 217 viviendas. Los encuestados fueron 14 mil 339 adultos y 1 554 niños.

Entre otros de los datos importantes arrojados por la encuesta, destacó que el 28.6% de los entrevistados reconoció tener antecedentes patológicos personales, entre los que destacan dificultades para ver, várices, dolor lumbar crónico, artrosis, hígado graso, dificultad para escuchar y artritis.

El 10% de las personas encuestadas reportaron altos valores de colesterol total e incremento de los triglicéridos en el 18%.

Por otra parte, se conoció que, el 60% de los niños y adolescentes cubanos consumen alimentos azucarados entre cinco y siete días a la semana, mientras que, el 10% indicó que, no consumen vegetales.

Según la Encuesta Nacional de Salud, el 10.6 por ciento de los menores de edad duermen menos de ocho horas diarias, y el 15.2% pasan entre cuatro o más horas frente a las pantallas de los dispositivos móviles.

LEE TAMBIÉN: Aumentan de forma alarmante en Villa Clara los ingresos en hospitales por dengue y coronavirus (+ VIDEO) – Noticias de Cuba hoy – Cubanos por el Mundo

Redacción de Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MLB declara agentes libres a otros tres peloteros cubanos
post anterior

MLB declara agentes libres a otros tres peloteros cubanos

OCDH denuncia deterioro en la crisis económica y social en Cuba
próximo post

OCDH denuncia deterioro en la crisis económica y social en Cuba

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss