in ,

Alertan sobre nueva plaga de caracol gigante africano en Las Tunas

Una manada de caracol gigante africano fue avistada recientemente en Las Tunas, provincia en Cuba

Alertan sobre plaga de caracol gigante africano en Las Tunas
Caracol gigante africano. Foto: Composición CPEM

Una nueva plaga de caracol gigante africano se encuentra en eclosión en la provincia Las Tunas, según reportó el periódico independiente CubaNet.

Estos especímenes están a la vista del público, de forma notoria, específicamente  en la avenida 30 de Noviembre, rumbo a la estación de ferrocarril.

Manada de caracoles gigantes africanos avistados en Las Tunas este mes. Foto: Alberto Méndez / Cubanet

De acuerdo con especialistas, la época de lluvias en el Caribe, así como la acumulación de desperdicios y escombros, favorecen el rebrote de estos moluscos.

La presencia de estos invasores se registra en la isla desde hace algunos años, incluso antes de la pandemia de COVID-19 las autoridades sanitarias mantenían una escasa “campaña de control”, con la que realmente no se controló la propagación de esta peligrosa especie, llegando a registrarse en 14 de las 15 provincias antillanas y el municipio especial Isla de la Juventud.

TE PODRÍA INTERESAR: Esta es la “casa” donde vive una embarazada cubana, con sus tres hijos, uno de ellos enfermo (+FOTOS)

El caracol gigante africano es una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, de acuerdo con Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

¿En dónde se oculta el caracol gigante africano?

El caracol gigante africano se localiza principalmente en jardines, patios, solares yermos y basureros, de acuerdo a denuncias de personas que han batallado con esta plaga.

En oportunidades anteriores, cubanos han reportado la presencia del temible caracol, ejemplar que provoca afectaciones a la agricultura y a la salud de las personas.

Es de bastante interés epidemiológico porque puede convertirse en hospedero de nematodos, gusanos microscópicos que alojados en tejidos fibromusculares y secreciones de baba del caracol pueden causar enfermedades contagiosas y hasta mortales, como la meningoencefalitis.

Además, la plaga de caracol gigante africano tiene una esperanza de vida de nueve años y es capaz de poner entre 50 y 300 huevos al menos seis veces al año.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Camila Ferrer

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

De acuerdo a la información publicada este viernes en las redes sociales del Movimiento San Isidro, el activista cubano Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra en una celda tapiada y en solitario.

Relatora Especial de la ONU expresa preocupación por caso de Luis Manuel Otero Alcántara

Yordan Álvarez conecta un soberbio cuadrangular y continúa agigantando sus números

Yordan Álvarez conecta un soberbio cuadrangular y continúa agigantando sus números (+VIDEO)