in

Cuba entre los 20 países con las cifras de muerte más altas a causa de la pandemia, según The Economist

Estudio deja en evidencia la verdadera cara deficiente del sistema de salud cubano, pues la isla está entre los 20 peores países del mundo con más muertes a causa de la COVID-19.

Cuba entre los 20 países con las cifras de muerte más altas a causa de la pandemia, según The Economist
La COVID-19 logró acabar con la vida de 8 mil 529 personas, de los 11 millones que habitan en el país. Composición de CPEM

Un estudio llevado a cabo por The Economist, dejó en evidencia la deficiente cara del sistema de Salud Pública de Cuba, pues la mayor de las Antillas se encuentra entre los 20 países con las cifras de muertes más altas a causa de la pandemia de la COVID-19, la cual sigue tomando impulso en la isla.

Según el rastreador de exceso de mortalidad de dicha publicación, la COVID-19 logró acabar con la vida de 8 mil 529 personas, de los 11 millones que habitan en el país, sin embargo, estiman que, el número real de fallecidos podría ser incluso mayor al presentado por las autoridades sanitarias cubanas.

The Economist cree que más de 60 mil cubanos pudieron haber muerto a causa de la pandemia del coronavirus en la isla.

“El exceso de mortalidad, la brecha entre cuántas personas han muerto en un período determinado, independientemente de la causa, y cuántas muertes normalmente se habrían esperado, sugiere que hasta 62 000 cubanos pueden haber muerto como resultado de la pandemia”, indican.

Las muertes en Cuba podrían ser 600 veces más altas que las reportadas por el MINSAP

Lo antes mencionado supone un aumento del 600% de las cifras oficiales dadas por el MINSAP, lo cual pone en evidencia el grave problema en salud que ha enfrentado el país de la mal llamada “potencia médica” durante décadas.

Cabe destacar que, el cálculo estimado de muertes en exceso de Cuba por cada 100 mil habitantes es de 550, lo cual ubica al país entre las 20 peores naciones del mundo que no supieron enfrentar la pandemia, siendo además un caso que resalta negativamente en la región de las Américas, donde el promedio máximo de muertes es de 368.

La publicación indicó que, después del repunte de los casos de coronavirus, los hospitales en Cuba se vieron colapsados, y la escasez de medicamentos, de personal y de equipos médicos influyeron a que ocurrieran más muertes a causa de la pandemia.

Tras dos años de la llegada de la COVID-19 a Cuba, el país sigue reportando casos de coronavirus, los mismos que se han incrementado en los últimos días, sobrepasando incluso los 100 contagios diarios.

LEE TAMBIÉN: Madre cubana denuncia precarias condiciones de hospital para pacientes positivos a la COVID-19 en Santa Cruz del Norte – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo

Redacción de Cubanos por el Mundo.

Written by Lucero Villalba

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

errata de Lis Cuesta

Burlas por errata de Lis Cuesta: llama “Alejando” al Ministro Gil y dice “me quedó claro” lo de la tasa de cambio (+TUITS)

Ulises Toirac reacciona ante cambio de tasa para compra del dólar en Cuba: “El Estado se metió en la bolsa negra de la divisa”

Ulises Toirac reacciona ante cambio de tasa para compra del dólar en Cuba: “El Estado se metió en la bolsa negra de la divisa”