La cifra de contactos del turista italiano que falleció en Cuba por contagio de viruela del mono ascendió este viernes, 26 de agosto, a 200 personas.
La información fue confirmada por el periodista Miguel Reyes Mendoza, del telecentro guantanamero Solvisión, quien aseveró que los antillanos calificados como “contactos” del turista permanecen “aislados”.
“Se mantienen aislados y hasta el momento con muy buen estado de salud y asintomáticos”, precisó.
Según el reportero del canal castrista, estas personas esperarán 21 días en aislamiento. “No se ha detectado ningún nuevo caso de viruela del mono en el país”, subrayó.
La cifra divulgada este viernes constituye un aumento considerable desde el martes pasado, cuando el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó que se habían identificado hasta entonces 49 contactos del turista fallecido en la mayor de las Antillas.
Cuba no tiene vacunas para hacer frente a la viruela del mono
El régimen de Cuba no tiene vacunas para hacer frente a una inmunización contra la viruela del mono, explicó esta semana el científico cubano Amilcar Pérez-Riverol, despejando así las dudas sobre la posibilidad de una campaña de vacunación contra la enfermedad que ya provocó una muerte en la isla.
“¿Tiene Cuba vacunas para la viruela del simio? No. Ni propias, ni adquiridas. No es extraño. Apenas 40% de los países afectados tienen dosis de las dos vacunas aprobadas: Jynneos o ACAM2000. No creo que pueda adquirirlas de inmediato. Mucha demanda y bajísima disponibilidad”, explicó el científico cubano.
Tiene Cuba🇨🇺 vacunas para la viruela del simio?
No. Ni propias, ni adquiridas. No es extraño. Apenas 40% de los países afectados tienen dosis de las dos vacunas aprobadas: Jynneos🇩🇰 o ACAM2000🇺🇸. No creo que pueda adquirirlas de inmediato. Mucha demanda y bajísima disponibilidad. pic.twitter.com/wUj1U5vHiD— A. Perez-Riverol (@aperezriverol) August 24, 2022
TE PODRÍA INTERESAR: Guantánamo: Aumenta la transmisión del dengue por las aguas albañales y basureros (+VIDEO)
En medio de la catastrófica epidemia de dengue en la isla, y con la prevalencia de la COVID-19, para los cubanos es casi impensable enfrentarse ahora a la viruela símica, considerando la deficiente alimentación en los hogares, la grave escasez de medicamentos y la exacerbada crisis sanitaria que padece la mayor de las Antillas.
“Considero que se debe cumplir con las medidas de seguridad al pie de la letra, iniciando por las autoridades, no se debe dejar esto en manos de la población,como hicieron con el covid-19”comentó la internauta Thalía Bernardo, en la publicación del periodista Miguel Reyes Mendoza
Redacción Cubanos por el Mundo