Sin duda alguna la molestia del pueblo cubano y las constantes protestas en medio de apagones, han logrado ejercer presión en el régimen castrista, el cual se encuentra desesperado realizando negociaciones con una empresa turca, para duplicar los megavatios que produce actualmente Cuba y así apaciguar los cortes eléctricos, así lo informó en exclusiva dos fuentes cercanas al castrismo a Infobae.
Según la información suministrada por el medio antes citado, funcionarios del régimen castrista están en conversaciones con Karpowership, uno de los operadores más grandes del mundo de centrales eléctricas flotantes, y con Karadeniz Holding, empresa subsidiaria a la antes mencionada, con sede en Turquía.
#ELECTRICIDAD | Cuba busca mayor suministro de electricidad mediante centrales flotantes turcas https://t.co/F9y5iEsatz pic.twitter.com/SHLaxoMavx
— Oil&Gas Magazine (@OilGasMagazine) August 31, 2022
Los entrevistados aseguraron que, la empresa tiene ya cinco barcos operando frente a las costas de Cuba con una capacidad de casi 250 MW.
Varios expertos indican que, la compañía turca necesitaría aumentar su flota frente a Cuba para producir la cantidad de energía que requiere el país, esto a través de motonaves que llevan su propio generador alimentado por petróleo o gas, los cuales anclan cerca de la tierra y se conectan a la red eléctrica local.
Según entiendo lo están pagando con un pedazo d Cuba a esa corporación turca. Negocios sucios? No lo dudo. La deuda q esos hp generan al país la van a pagar las generaciones por venir, dejando poco margen al desarrollo. El comunismo pesa y pesará en Cuba x cada minuto en el poder
— 💜 La TransferenciA 🤍 (@gabog385) August 29, 2022
Conversaciones se enfocan en los pagos que deberá hacer el régimen de Cuba a la empresa turca
Las fuentes afirman que, si el acuerdo avanza, se lograría apaciguar los apagones en la mayor de las Antillas, los mismos que se siguen prolongando con el paso de los días.
Los entrevistados aseguraron que, las conversaciones se han enfocado en cómo asegurar los pagos de arrendamiento que debe hacer el régimen de Cuba desde la isla a la empresa turca.
Cabe destacar que, la isla debe generar diariamente más de 3 000 MW para cubrir con la demanda máxima de energía en el país, sin embargo, está produciendo actualmente entre 2 mil y 2 mil 500 MW, con salidas constantes de unidades de varias termoeléctricas, a las que por durante años se les ha negado el mantenimiento adecuado.
Cuba busca mayor suministro de electricidad mediante centrales flotantes turcas ✍️@msfcuba1 https://t.co/PrYg51eEU9
— Vivian Sequera (@VivianSequera) August 31, 2022
Es importante mencionar que, hace algunos días, el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, dijo que la isla “espera” eliminar “casi” los apagones para fin del año, lo cual indica que, la agonía del pueblo cubano seguirá alargándose.
Redacción de Cubanos por el Mundo