El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba confirmó el tercer caso de viruela del mono, diagnosticado el viernes en el país.
Se trata de una ciudadana cubana residente en la provincia de Cienfuegos, de 27 años, que tuvo contacto con un antillano residente en Estados Unidos que presentaba síntomas sospechosos de la enfermedad, el cual llegó a Cuba el pasado 3 de septiembre y se marchó el 13 de septiembre.
“La paciente diagnosticada comenzó con síntomas el día 15 de septiembre, acudiendo el día 22 a los servicios de Salud. El 23 de septiembre se confirma la infección por Viruela Símica a la paciente, en estudio realizado en el Laboratorio Nacional de Referencia del IPK. Se encuentra ingresada, aislada y con seguimiento médico”, indicó el MINSAP en un comunicado dado a conocer este sábado, 24 de septiembre.
🛑Informamos a nuestra población que en el día de ayer, 23/9, se confirmó el tercer caso de Viruela Símica diagnosticado en el territorio nacional 🇨🇺, el cual no guarda relación con los casos anteriores.
👉 https://t.co/6tnw5Z5HmC pic.twitter.com/ssVqPB0KR3— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) September 24, 2022
De acuerdo con las autoridades castristas, se realizarán las acciones de control de establecidas para evitar el contagio masivo entre los antillanos.
“Con relación a los contactos de los casos anteriormente notificados ya se encuentran de alta, no evidenciándose trasmisión de la enfermedad en los controles de focos realizados”, precisaron.
LEE TAMBIÉN: Una persona lesionada tras incendio en Matanzas recibe el alta médica
Cuba sigue registrando un fallecido por viruela del mono
El pasado 20 de agosto el MINSAP confirmó el primer caso de viruela del mono detectado en la Isla. Se trataba de un paciente masculino, de nacionalidad italiana, que arribó a Cuba en calidad de turista el día 15 de agosto.
En tal sentido, la persona contagiada con la enfermedad evolucionó rápidamente hacia la gravedad, por lo que entró en estado crítico inestable desde el día 18 de agosto y terminó falleciendo en la tarde del día 21.
Se llamaba Germano Mancini y tenía 50 años. Había llegado de vacaciones a la isla, supuesto “paraíso tropical” de las Antillas, donde lamentablemente se encontró con la muerte.
Redacción Cubanos por el Mundo